El mercado de alimentos convenientes en México alcanzó un valor de USD 6.13 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 11.09 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.10% durante el período 2025-2033. El mercado está creciendo debido a la rápida urbanización y a los cambios en el estilo de vida, que han dado lugar a una mayor demanda de comidas rápidas y cómodas, especialmente en las regiones urbanas. La proliferación de sitios web de reparto de comida también ha facilitado el acceso de los consumidores a una amplia gama de alimentos listos para consumir. La popularidad de la cocina mexicana, tanto dentro como fuera del país, ha impulsado aún más la innovación en los productos de comida preparada, añadiendo sabores tradicionales a las formas listas para consumir, y aumentando así la cuota de mercado de la comida preparada en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 6.130 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 11.090 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.10% |
Urbanización y nuevos estilos de vida
La rápida urbanización de México está afectando profundamente al sector de la comida preparada. A medida que más personas se mudan a las ciudades, comer una comida casera tradicional es menos una opción debido a los apretados horarios de trabajo y los largos tiempos de viaje. Esto ha provocado un aumento de la demanda de alimentos de fácil preparación y consumo. Los centros comerciales, las tiendas de conveniencia y los restaurantes de comida rápida han aumentado para responder a esta demanda, abasteciéndose de diversos productos para apoyar el estilo de vida urbano de los residentes. La disponibilidad de estas tiendas ha contribuido a aumentar el acceso a la comida precocinada, incrementando así el consumo. Además, la difusión de la comida rápida de estilo occidental ha promovido nuevas cocinas y alimentos y los patrones dietéticos que siguen, contribuyendo a aumentar la demanda de alimentos precocinados. Este fenómeno refleja una tendencia global más amplia de conveniencia en el consumo de alimentos, y México responde a estos cambios en su propio entorno cultural.
Crecimiento de los servicios de reparto de comida en línea
La aparición de empresas de entrega de comida en línea ha transformado el sector de la comida preparada en México. Con la presencia universal de los teléfonos inteligentes y la conectividad a Internet, los consumidores ahora pueden pedir comida de una serie de restaurantes y establecimientos de comida con sólo unos toques. En junio de 2024, el reciente Informe Pulso del Consumidor de Nielsen IQ'en el que participaron 1,200 personas de entre 18 y 54 años en zonas urbanas de México reveló que un impresionante 43% de los consumidores eligen los pedidos en línea por su percepción de ahorro de tiempo, mientras que el 41% menciona una mejor gestión del tiempo, y el 34% disfruta de la mayor oportunidad de explorar los menús que ofrecen las plataformas digitales. Esto ha resultado muy atractivo para profesionales, estudiantes y familias que buscan opciones de comida rápidas y cómodas. Plataformas como Uber Eats, Rappi y Didi Food se han hecho populares y ofrecen a los consumidores una gran variedad de opciones de comida a domicilio. La creciente popularidad de estas plataformas se ha visto impulsada por la preferencia cada vez mayor de los consumidores por la entrega a domicilio como una opción más segura y cómoda que comer fuera. En consecuencia, la entrega de alimentos en línea se ha convertido en un componente central que influye en el crecimiento del mercado de alimentos preparados en México.
Conciencia sanitaria y demanda de opciones nutritivas
En medio del aumento del consumo de alimentos precocinados, los consumidores mexicanos están mostrando un cambio significativo hacia opciones más saludables. Con la creciente concienciación sobre los riesgos para la salud asociados a los alimentos ultraprocesados, los consumidores buscan alimentos precocinados que sean saludables sin sacrificar el sabor ni la comodidad. Esta tendencia ha llevado al desarrollo de alimentos que incluyen ingredientes naturales, menos sodio y menos grasa. Los fabricantes de alimentos están reaccionando reformulando los productos existentes y lanzando nuevas gamas con ofertas centradas en la salud. Además, los consumidores buscan cada vez más ingredientes orgánicos y locales en los alimentos precocinados como resultado de un cambio global hacia una alimentación sana. Esto está dando forma al desarrollo de productos y a las estrategias de marketing dentro de la industria de la comida preparada en México, con empresas que buscan satisfacer los gustos cambiantes de sus clientes.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el producto y el canal de distribución.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Incluye alimentos crudos, enlatados, congelados, listos para comer, listos para cocinar y otros.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye productos cárnicos/aves de corral, productos a base de cereales, productos a base de vegetales y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Incluye supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Alimentos crudos, enlatados, congelados, listos para comer, listos para cocinar, otros |
Productos cubiertos | Productos cárnicos/aves de corral, Productos a base de cereales, Productos a base de vegetales, Otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: