El tamaño del mercado de productos químicos para la protección de cultivos en México alcanzó los USD 1.2 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1.7 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.90% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente demanda de una mayor productividad agrícola, el apoyo del gobierno a las prácticas agrícolas modernas, y la creciente conciencia de las pérdidas de cultivos debido a las plagas y enfermedades. Además, el cambio de preferencias de los consumidores hacia productos de calidad y el aumento de las oportunidades de exportación están impulsando el uso de soluciones de protección de cultivos, lo que contribuye al crecimiento de la cuota de mercado de productos químicos para la protección de cultivos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.2 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.7 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.90% |
Preferencia creciente por los biopesticidas y las soluciones ecológicas
Los productores y agricultores de México recurren cada vez más a los biopesticidas a medida que aumenta la preocupación por los efectos de los agroquímicos tradicionales sobre la salud y el medio ambiente. Los biopesticidas, derivados de sustancias naturales, se consideran más benignos para los ecosistemas y la salud humana y, por tanto, más atractivos para la agricultura sostenible. Las tendencias mundiales a favor de la agricultura orgánica y ecológica también impulsan este cambio. En consecuencia, las empresas de protección de cultivos aspiran a crear soluciones más ecológicas y ofertas de productos sostenibles. Este cambio es coherente con la reducción de residuos químicos en los alimentos y la conservación de la biodiversidad, y ayuda a satisfacer la creciente demanda de frutas y verduras limpias y orgánicas a nivel local y en los mercados de exportación, impulsando aún más la cuota de mercado de productos químicos para la protección de cultivos en México.
Apoyo gubernamental impulsa el uso de productos químicos en la agricultura
El gobierno mexicano es crucial para el desarrollo del mercado de productos químicos para la protección de cultivos mediante el apoyo al crecimiento agrícola a través de numerosos programas e iniciativas. Dichos programas promueven que los agricultores apliquen prácticas agrícolas avanzadas, como la aplicación de soluciones de protección de cultivos, como herbicidas e insecticidas, que garantizan la maximización de los rendimientos y la protección de los cultivos frente a enfermedades y plagas. Con una agricultura cada vez más avanzada, aumenta la necesidad de soluciones químicas mejores y más variadas. En 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) invirtió 74.100 millones de pesos (unos 4.300 millones de dólares) en promover el desarrollo agrícola. Más del 70% del presupuesto se destinó a programas de apoyo, como el Programa de Fertilizantes, que recibió casi una cuarta parte del presupuesto. Estas iniciativas reflejan el interés del gobierno por fomentar la seguridad alimentaria, aumentar la productividad agrícola y mantener la sostenibilidad económica de las comunidades agrícolas, impulsando indirectamente el crecimiento del mercado de productos químicos para la protección de cultivos en México.
Vulnerabilidades de la cadena de suministro y dependencia de las importaciones
La dependencia de México de productos químicos extranjeros para la protección de cultivos ha expuesto al mercado a perturbaciones externas. En ausencia de una sólida base de producción nacional, el sector es propenso a influencias externas como interrupciones en el transporte, embargos comerciales y conflictos internacionales. Este tipo de perturbaciones han provocado una inestabilidad tanto en la disponibilidad de los productos como en los precios, lo que ha afectado al acceso de los agricultores a los insumos agrícolas necesarios. Esta dependencia ha hecho que México se dé cuenta de la necesidad de buscar producción nacional o fuentes diversificadas de importación. El desarrollo de una cadena de suministro más estable estabilizaría las perspectivas del mercado de productos químicos para la protección de cultivos en México y proporcionaría a los agricultores un acceso regular a los productos químicos que necesitan para la protección de los cultivos y el mantenimiento de la productividad durante los periodos de crecimiento.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, el origen, el tipo de cultivo, la forma y el modo de aplicación.
Tipos de productos Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros.
origen Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del origen. Esto incluye sintéticos y naturales.
Insights del tipo de cultivo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de cultivo. Incluye cereales y granos, frutas y verduras, semillas oleaginosas y legumbres, y otros.
Form Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la forma. Esto incluye líquidos y sólidos.
Modo de aplicación Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modo de aplicación. Esto incluye la pulverización foliar, el tratamiento de semillas, el tratamiento del suelo y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos | Herbicidas, fungicidas, insecticidas, otros |
Orígenes cubiertos | Sintético, natural |
Tipos de cultivos | Cereales y granos, Frutas y hortalizas, Semillas oleaginosas y legumbres, Otros |
Formularios cubiertos | Líquido, Sólido |
Modo de aplicación cubierto | Pulverización foliar, Tratamiento de semillas, Tratamiento del suelo, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: