El tamaño del mercado de alternativas lácteas en México alcanzó los USD 409.20 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance los USD 1,071.05 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.10% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente demanda de productos vegetales por parte de los consumidores, por motivos de salud, medioambientales y éticos. Con el aumento de la intolerancia a la lactosa y los cambios dietéticos hacia dietas veganas y flexitarianas, los consumidores buscan cada vez más alternativas vegetales a la leche y los productos lácteos. Las innovaciones en la formulación y el sabor de los productos están ampliando el mercado, y las prácticas sostenibles están cobrando importancia en los procesos de fabricación, lo que se traduce en un cambio en la cuota de mercado de las alternativas lácteas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 409.20 millones USD |
Previsión de mercado en 2033 | 1,071.05 millones USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10,10% |
Crecimiento de las alternativas lácteas vegetales
El mercado mexicano de productos lácteos alternativos ha experimentado un fuerte crecimiento, debido principalmente a la creciente preferencia por los productos lácteos de origen vegetal. La intolerancia a la lactosa, el aumento de la concienciación sobre la salud y la creciente preocupación por la degradación del medio ambiente debida a la ganadería están impulsando esta tendencia. Con más consumidores que optan por alternativas lácteas vegetales como la leche de almendras, avena y soja, el mercado de alternativas lácteas crece en todos los segmentos. Esta expansión es más notable en las zonas urbanas, donde las dietas basadas en vegetales son muy populares debido a la exposición a las tendencias alimentarias internacionales. Por ejemplo, en julio de 2024, NotCo mostró cómo su IA, "Giuseppe," imita productos de origen animal con ingredientes de origen vegetal. Esta innovación de la IA también se aplica a la creación de fragancias con su modelo Generative Aroma Transformer (GAT). Por otra parte, el mayor acceso a alimentos de origen vegetal en las tiendas, junto con el crecimiento de las opciones de servicio de alimentos, impulsa la expansión de la industria. La previsión del mercado de alternativas lácteas en México es prometedora, ya que esta tendencia seguirá influyendo en la cuota de mercado de las alternativas lácteas en México. A medida que cambien los gustos de los consumidores, es probable que el mercado se diversifique aún más con nuevos productos.
Avanzar hacia estilos de vida saludables
En México, los consumidores preocupados por su salud optan intensamente por alternativas a los lácteos como parte de su énfasis en dietas más sanas y equilibradas. Los productos sin lácteos, como la leche y los yogures vegetales, se perciben como más sanos debido a su menor contenido en grasa, la ausencia de lactosa y el menor número de aditivos que los productos lácteos convencionales. Por ejemplo, en agosto de 2024, NIÚKE Foods lanzó su QMILQ, la primera leche vegetal derivada de la quinoa, en la America's Food & Beverage Show de Miami, que ofrece una opción saludable, sin gluten y sin lactosa a los lácteos convencionales. Además, a medida que aumentan las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, más mexicanos buscan alternativas que les permitan llevar un estilo de vida más saludable. Las alternativas lácteas de origen vegetal también incluyen vitaminas, minerales y probióticos añadidos, que son de interés para los consumidores que buscan alimentos funcionales. El creciente conocimiento de estos beneficios para la salud ha contribuido enormemente al crecimiento del mercado de alternativas lácteas en México. Es probable que esta tendencia persista a medida que un número cada vez mayor de consumidores conviertan la salud en una prioridad, haciendo que el mercado de alternativas a los lácteos continúe su crecimiento. La necesidad de alimentos funcionales y saludables de origen vegetal determinará la tendencia del mercado y la proporción de alternativas a los lácteos en México.
Creciente demanda de productos sostenibles
La creciente demanda de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente ha afectado significativamente al mercado mexicano de alternativas a los lácteos. Con el aumento de la concienciación entre la gente para proteger el medio ambiente, las alternativas lácteas vegetales se han vuelto más atractivas porque son menos dañinas para el medio ambiente. La producción de lácteos vegetales consume menos agua y tierra que los lácteos tradicionales y produce menos gases de efecto invernadero. A medida que la sostenibilidad se convierte en un valor de consumo emergente, los consumidores mexicanos toman decisiones de compra basadas en el impacto medioambiental, más que en los gustos y sabores tradicionales. Este cambio está impulsando alternativas vegetales más respetuosas con el medio ambiente, desde envases reciclables hasta productos de origen ético. El impulso a la sostenibilidad se ve reforzado por los movimientos mundiales a favor de la reducción del consumo de productos animales para frenar el cambio climático. Esta mayor demanda de opciones más sostenibles está impulsando la cuota de mercado de las alternativas lácteas en México, y las perspectivas para el mercado indican un mayor crecimiento a medida que los consumidores insisten en opciones más ecológicas en sus alimentos.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, la fuente, la formulación, el nutriente y el canal de distribución.
Perspectivas por Tipo de Producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye queso, cremas, yogur, helados, leche y otros.
Fuente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye almendra, soja, avena, cáñamo, coco, arroz y otros.
Formulation Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la formulación. Se incluyen los naturales (edulcorados y sin edulcorar) y los aromatizados (edulcorados y sin edulcorar).
Nutrient Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los nutrientes. Esto incluye proteínas, almidón, vitaminas y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas online y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Queso, Cremas, Yogur, Helados, Leche, Otros |
Fuentes cubiertas | Almendra, Soja, Avena, Cáñamo, Coco, Arroz, Otros |
Formulaciones cubiertas |
|
Nutrientes cubiertos | Proteínas, almidón, vitaminas, otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas en línea, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: