El tamaño mercado de consumibles dentales en México alcanzó USD 487.50 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 753.04 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 4.95% durante 2025-2033. El mercado está creciendo debido al aumento de los trastornos dentales, el envejecimiento de la población y la creciente concienciación sobre la salud bucodental. Además, el aumento de la renta disponible permite a los pacientes optar por tratamientos avanzados, como implantes y prótesis. Los continuos avances tecnológicos, como la odontología digital y los materiales de primera calidad, mejoran la calidad de los tratamientos. Además, el turismo dental y la puesta en marcha de iniciativas gubernamentales en materia de sanidad están aumentando la cuota de mercado de consumibles dentales en México, posicionando a este país como un mercado regional clave para los consumibles dentales.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 487,50 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 753,04 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.95% |
Aumento de la demanda de implantes y prótesis dentales
El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de prótesis e implantes dentales. Los factores que contribuyen a este crecimiento son el envejecimiento de la población, el aumento de la prevalencia de problemas dentales y una mayor concienciación sobre la salud bucodental. En 2024, más del 10% de los niños de 2 a 5 años en México tenían caries no tratadas en sus dientes primarios, con una prevalencia significativamente mayor del 18,5% entre los niños mexicano-americanos. En las edades de 6 a 8 años, la proporción de niños con caries no tratadas aumentó a casi 18%, particularmente en comunidades con altos índices de pobreza. La prevalencia de caries no tratadas fue más notable entre los niños mexicoamericanos y las personas con bajos ingresos, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar la atención dental y los productos para paliar estas disparidades en México. Además, la creciente clase media mexicana ha aumentado su renta disponible, lo que permite a los pacientes optar por procedimientos dentales sofisticados, como implantes y coronas, en lugar de los tratamientos tradicionales. Por otro lado, innovaciones como los sistemas CAD/CAM y la impresión 3D garantizan que estos productos sean más precisos y asequibles, mejorando así la accesibilidad. El turismo dental en México también está complementando el mercado, ofreciendo tratamientos de alta calidad y bajo coste para pacientes extranjeros. Mientras tanto, las industrias nacionales están aumentando su capacidad de producción tanto para el mercado nacional como para la exportación, mientras que las empresas extranjeras están formando alianzas para beneficiarse de esta nueva industria. Por lo tanto, es probable que el mercado de implantes y prótesis dentales domine el mercado mexicano.
Hacia la odontología digital y los materiales avanzados
La rápida adopción de la odontología digital y los materiales avanzados está apoyando significativamente el crecimiento del mercado de consumibles dentales en México. Los dentistas se están pasando a la tecnología digital, incluidos los escáneres intraorales, la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y los sistemas de impresión digital que mejoran la precisión y eficiencia de sus procedimientos. Las tecnologías digitales también reducen los errores humanos, acortan los tiempos de tratamiento y aumentan la comodidad de los pacientes, lo que se traduce en una mayor aceptación por parte del profesional. Además, los materiales de alto rendimiento como el óxido de circonio, la cerámica y los composites bioactivos son cada vez más aceptados y abundantes, y los profesionales dentales aprecian la resistencia y las cualidades visuales estéticas de estos materiales en su trabajo. El tratamiento de intervención mínima (o mínimamente invasivo) es una nueva tendencia en alza que está dando lugar a una demanda de agentes adhesivos de alto rendimiento y materiales restauradores del color del diente. Además, las campañas patrocinadas por los gobiernos para promover la higiene bucodental y la inversión privada en infraestructuras dentales y turismo también están apoyando esta tendencia. Según informes de la industria, a partir de 2025, el turismo dental en México sigue siendo fuerte, con un ahorro potencial de hasta el 90% de los procedimientos dentales en comparación con los costes dentales de Estados Unidos. Por ejemplo, un implante dental en México cuesta 650 USD, todo un contraste con los 5.000 USD de EE.UU., y las coronas de porcelana sólo cuestan 350 USD, lo que supone un ahorro del 80% respecto a los precios estadounidenses. Esta rentabilidad de los tratamientos, respaldada por un marco odontológico sólido y marcas de confianza, atrae a los pacientes extranjeros que buscan una atención odontológica barata y fiable. Además, se prevé que las consultas dentales de México se modernicen rápidamente, lo que posicionará al país como un actor competitivo en el mercado mundial de consumibles dentales.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el tratamiento, el material y el usuario final.
Insights producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye fresas dentales, material de blanqueamiento, biomaterial dental, anestésicos dentales, coronas y puentes, implantes dentales y otros.
Insights de tratamiento:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tratamiento. Esto incluye ortodoncia, endodoncia, periodoncia y prostodoncia.
Material Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material. Esto incluye metales, polímeros, cerámicas y biomateriales.
Insights de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales y clínicas dentales, laboratorios dentales y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Fresas dentales, Material de blanqueamiento, Biomaterial dental, Anestésicos dentales, Coronas y puentes, Implantes dentales, Otros |
Tratamientos cubiertos | Ortodoncia, Endodoncia, Periodoncia, Prostodoncia |
Materiales cubiertos | Metales, polímeros, cerámica, biomateriales |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas dentales, laboratorios dentales, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: