El tamaño del mercado de contenido de video digital en México alcanzó los USD 3.2 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 7.8 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.38% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente adopción de plataformas de streaming, el crecimiento de AVOD y el aumento del consumo de vídeo móvil. La personalización impulsada por la IA y las inversiones en contenidos regionales están mejorando la participación de los espectadores, configurando una perspectiva de mercado dinámica con un fuerte potencial de crecimiento futuro.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 3.200 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 7.800 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10.38% |
Aumento de la adopción de AVOD (vídeo a la carta con publicidad)
La adopción de AVOD (vídeo bajo demanda con publicidad) está creciendo rápidamente en México a medida que los espectadores buscan acceso gratuito a contenidos digitales de alta calidad. La cuota de mercado del contenido de vídeo digital en México se está expandiendo a medida que las plataformas de streaming introducen modelos AVOD para atraer a los consumidores conscientes de los costes. Con el aumento de la penetración de Internet y la accesibilidad móvil, las audiencias están cambiando cada vez más hacia plataformas con publicidad como YouTube, Pluto TV y Vix, que ofrecen diversos contenidos sin cuotas de suscripción. Los gigantes mundiales del streaming adoptan cada vez más los modelos AVOD para diversificar las fuentes de ingresos y atraer a un público más amplio. Por ejemplo, en septiembre de 2023, Amazon Prime Video anunció sus planes de lanzar publicidad en México y otros mercados clave a finales de 2024. Aunque el streaming con publicidad comenzará a principios de 2024 en EE.UU., Reino Unido, Alemania y Canadá, los abonados de todo el mundo podrán pagar para evitar los anuncios. Esta medida pretende compensar el aumento de los costes de producción en un contexto de mayor competencia. Los anunciantes también están aprovechando esta tendencia invirtiendo en anuncios de vídeo dirigidos, lo que aumenta las oportunidades de ingresos para los servicios de streaming. Además, los proveedores de streaming globales y regionales están integrando la colocación de anuncios impulsada por la IA para mejorar la participación del usuario y optimizar la eficacia de los anuncios. A medida que evolucionan las preferencias de los consumidores y las estrategias publicitarias se vuelven más sofisticadas, se espera que AVOD desempeñe un papel clave en la configuración del futuro del consumo de vídeo digital, fortaleciendo aún más el mercado.
Aumentar el consumo de vídeo móvil
La expansión del consumo de video móvil en México se está acelerando a medida que los planes de datos asequibles y la creciente penetración de los teléfonos inteligentes impulsan la transmisión de contenido digital. El crecimiento del mercado de contenidos de vídeo digital en México se ve impulsado por la mejora de la conectividad 4G y 5G, que permite un acceso fluido a vídeo de alta calidad en dispositivos móviles. Plataformas como YouTube, TikTok y Netflix están optimizando el contenido para usuarios móviles, ofreciendo streaming adaptativo y opciones de visualización sin conexión para mejorar la experiencia del usuario. La rápida digitalización de México está impulsando significativamente el consumo de video móvil, con el aumento de la penetración de Internet y los teléfonos inteligentes impulsando la accesibilidad al contenido. Según informes del sector, a principios de 2024, México contará con 107,3 millones de usuarios de Internet, lo que representa una tasa de penetración del 83,2%. El uso de las redes sociales alcanzó los 90,20 millones de usuarios, es decir, el 70,0% de la población. Además, había 125,4 millones de conexiones móviles, equivalentes al 97,3% de la población total, lo que pone de relieve el importante compromiso digital en el país. Además, los vídeos cortos y la transmisión en directo han ganado popularidad, sobre todo entre el público más joven, lo que ha modificado las tendencias de consumo de contenidos. Los proveedores de telecomunicaciones también se están asociando con servicios de streaming para ofrecer paquetes de suscripciones, fomentando aún más el visionado desde el móvil. A medida que mejore la accesibilidad a Internet móvil y los proveedores de contenidos inviertan en ofertas localizadas y adaptadas a los dispositivos móviles, el consumo de vídeo móvil seguirá aumentando, desempeñando un papel crucial en la configuración de las perspectivas del mercado de contenidos de vídeo digital de México en los próximos años.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del modelo de negocio, el tipo y el dispositivo.
Perspectivas del Modelo de Negocio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modelo de negocio. Este incluye la suscripción, la publicidad, la descarga con opción de compra (DTO) y otros.
Tipo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye el vídeo a la carta (VOD) y el vídeo en línea.
Perspectivas por Dispositivo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del dispositivo. Esto incluye portátiles, PC, móviles y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Modelos de negocio cubiertos | Suscripción, Publicidad, Descarga para uso propio (DTO), Otros |
Tipos cubiertos | Vídeo a la carta (VOD), vídeo en línea |
Dispositivos cubiertos | Portátil, PC, Móvil, Otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: