Se proyecta que el tamaño del mercado de almacenamiento para comercio electrónico en México registre una tasa de crecimiento (CAGR) del 19.10% durante el período 2025-2033. El crecimiento del mercado está impulsado por su ubicación estratégica cerca de EE.UU., que lo hace ideal para el nearshoring y el comercio transfronterizo. El aumento de la demanda de compras en línea impulsa la necesidad de un cumplimiento más rápido, fomentando la automatización y las tecnologías de almacenamiento inteligente. Las empresas buscan una mayor resistencia de la cadena de suministro, lo que lleva a invertir en modelos de almacenamiento flexibles y descentralizados. Las presiones en favor de la sostenibilidad también impulsan el diseño de instalaciones más ecológicas. En conjunto, estos factores están reconfigurando el almacenamiento como una columna vertebral crítica del creciente panorama del comercio electrónico y la logística en México, impulsando la cuota de mercado del almacenamiento de comercio electrónico en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 19.10% |
Deslocalización y expansión transfronteriza de infraestructuras
La proximidad de México a EE.UU. lo ha convertido en un centro estratégico para la deslocalización, atrayendo a empresas globales que buscan trasladar la fabricación y la logística más cerca de Norteamérica. Este cambio pretende acortar los plazos de entrega y evitar las interrupciones asociadas a las cadenas de suministro globales de larga distancia. Como consecuencia, está aumentando la demanda de almacenes modernos cerca de ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez. La influencia del nearshoring queda demostrada por el hecho de que, en noviembre de 2024, los ocho principales centros de fabricación y logística del norte de México representaban el 40% de toda la actividad de alquiler de naves industriales a escala nacional. Las inversiones en infraestructuras transfronterizas, como la mejora del ferrocarril y el transporte por carretera, están facilitando flujos comerciales más fluidos y un movimiento más rápido de las mercancías. Estos avances favorecen una cadena de suministro regional más resistente y con mayor capacidad de respuesta. El creciente papel de México como socio logístico sigue atrayendo inversiones en almacenes estratégicamente ubicados y tecnológicamente avanzados que satisfacen las necesidades de los actuales sectores industriales y de comercio electrónico en rápida evolución.
Adopción de la automatización y el almacenamiento inteligente
El crecimiento del mercado de almacenamiento de comercio electrónico en México está impulsando una importante revolución en el sector del almacenamiento del país, a medida que las empresas adoptan rápidamente la automatización para seguir el ritmo de la rápida expansión del mercado del comercio electrónico. Se está pasando de los anticuados sistemas manuales a sistemas más eficaces basados en la tecnología. El almacenamiento inteligente implica sistemas de almacenamiento automatizados, sensores de seguimiento de datos y robots que facilitan un procesamiento más rápido y preciso de los pedidos. Estas tecnologías reducen los errores, aceleran los envíos y maximizan el uso del espacio y la mano de obra. Los proveedores logísticos están integrando plataformas digitales para realizar un seguimiento del inventario en tiempo real, ofreciendo una mayor visibilidad y capacidad de respuesta a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta transición hacia operaciones más inteligentes no sólo responde a las crecientes demandas de velocidad y precisión de los consumidores, sino que también posiciona al almacenamiento mexicano como una solución moderna y receptiva para los minoristas globales que buscan fiabilidad y eficiencia en sus operaciones logísticas.
Redes logísticas sostenibles y resistentes
La sostenibilidad se ha convertido en un punto central en el desarrollo de almacenes en todo México. Las empresas están diseñando almacenes que utilizan fuentes de energía renovables y materiales respetuosos con el medio ambiente para reducir su impacto en el planeta. Esto incluye el uso de iluminación natural, aislamiento mejorado y soluciones de energía alternativa para reducir las emisiones. Al mismo tiempo, construir una red logística resistente es una prioridad. Las empresas están creando sistemas de almacenamiento flexibles y centros de microdistribución que pueden adaptarse rápidamente a perturbaciones como retrasos en la cadena de suministro o cambios en la demanda de los consumidores. Estos esfuerzos mejoran la fiabilidad al tiempo que se alinean con los objetivos medioambientales globales. En las zonas urbanas, se están utilizando centros de distribución más pequeños para reducir el tiempo de transporte y el impacto medioambiental, especialmente en las entregas de última milla. En conjunto, estas estrategias reflejan un compromiso con el futuro de las infraestructuras de almacenamiento a través de la sostenibilidad y la resistencia.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el tipo de negocio y el componente.
Perspectivas sobre el producto:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos. Entre ellos se incluyen la electrónica, la ropa, el mobiliario doméstico, los productos de cuidado personal y para bebés, los libros y otros.
Perspectivas del tipo de negocio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de empresa. Esto incluye B2B y B2C.
Componente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye equipos de hardware y software.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Electrónica, Ropa, Mobiliario, Cuidado personal y del bebé, Productos, Libros, Otros |
Tipos de empresas cubiertas | B2B, B2C |
Componentes cubiertos | Equipos informáticos, software |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: