Se anticipa que el tamaño del mercado de componentes para vehículos eléctricos de dos ruedas en México registre una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.20% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por factores como la creciente concienciación medioambiental, los incentivos gubernamentales y los avances en la tecnología de las baterías. La congestión urbana y la necesidad de soluciones de transporte rentables contribuyen además a la adopción de vehículos eléctricos de dos ruedas. La expansión del mercado también se apoya en una base manufacturera en crecimiento y en políticas favorables que promueven la e-movilidad. Estos elementos, en conjunto, aumentan la cuota de mercado de componentes eléctricos para vehículos de dos ruedas en México, lo que indica una sólida trayectoria ascendente.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.20% |
Incentivos gubernamentales y apoyo político
La política proactiva del gobierno mexicano hacia la movilidad eléctrica ha provocado un inmenso estímulo en el mercado de piezas para vehículos eléctricos de dos ruedas. Las exenciones fiscales, las subvenciones y los sencillos procedimientos de matriculación han reducido las barreras de entrada tanto para fabricantes como para consumidores. No sólo apoyan la adopción de vehículos eléctricos, sino que también promueven la fabricación local y la innovación dentro de la industria. Por ejemplo, el proyecto mexicano "Olinia" pretende introducir vehículos eléctricos asequibles de producción local para 2026. Con un precio de entre 90.000 y 150.000 pesos (unos 4.400 $ y 7.400 $), estos VE compactos se dirigen a familias urbanas y jóvenes habitantes de la ciudad. La iniciativa pretende reducir la dependencia de los VE importados, como los de BYD y Chery, y promover la fabricación nacional. Este apoyo gubernamental es fundamental para acelerar la transición hacia un transporte sostenible y se espera que siga impulsando el crecimiento del mercado de componentes para vehículos eléctricos de dos ruedas en México.
Ampliación de la infraestructura de recarga
El desarrollo de una amplia infraestructura de recarga es esencial para la adopción generalizada de vehículos eléctricos de dos ruedas en México. Las zonas urbanas están experimentando un aumento en el número de estaciones de carga, facilitado por las inversiones tanto del sector público como del privado. Por ejemplo, según informes de la industria, México cuenta actualmente con 2.089 estaciones públicas de recarga de vehículos eléctricos (VE) y tiene previsto añadir hasta 38.000 más para 2041, en consonancia con las previsiones de que el parque nacional de VE crecerá de 43.000 a 700.000 unidades. Esta expansión incluye el compromiso de Evergo de destinar 400 millones de dólares a la instalación de 15.000 puntos de recarga durante la próxima década, apoyando así el cambio del país hacia la movilidad eléctrica. Esta expansión responde a una de las principales preocupaciones de los usuarios potenciales de vehículos eléctricos: la comodidad de la recarga. Además, las iniciativas para estandarizar los protocolos de recarga e integrar tecnologías de redes inteligentes están mejorando la eficiencia y la accesibilidad de las redes de recarga. A medida que la infraestructura de carga sigue creciendo, se espera que refuerce significativamente el crecimiento del mercado de componentes eléctricos para vehículos de dos ruedas en México, fomentando una mayor confianza de los consumidores y las tasas de adopción.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de vehículo, la categoría de demanda y el tipo de componente.
Insights del tipo de vehículo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Esto incluye motocicletas y scooters.
Perspectivas sobre la categoría de la demanda:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la categoría de la demanda. Esto incluye OEM y posventa.
Componente Tipo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de componente. Esto incluye baterías, convertidores CC-CC, controladores e inversores, motores, cargas a bordo y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de vehículos cubiertos | Moto, Scooter |
Categorías de demanda cubiertos | OEM, posventa |
Tipos de componentes cubiertos | Baterías, Convertidores CC-CC, Controladores e inversores, Motores, Cargadores de a bordo, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: