El tamaño del mercado de acero eléctrico en México alcanzó los USD 503.6 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 885.1 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.8% durante el período 2025-2033. El aumento de las inversiones en infraestructuras eléctricas, la expansión de la producción de vehículos eléctricos (VE), las iniciativas gubernamentales para modernizar la red, el cambio hacia las energías renovables, la creciente industrialización, el aumento de la demanda de tecnologías de redes inteligentes, las innovaciones en la producción nacional de acero, las regulaciones de eficiencia energética y el creciente sector de la electrónica son factores que fomentan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 503.6 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 885.1 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.8% |
Aumento de las inversiones en infraestructuras eléctricas
México está experimentando una importante transformación en su panorama energético, marcada por importantes inversiones en la modernización y ampliación de la infraestructura eléctrica. Las iniciativas de los sectores público y privado se dirigen a mejorar la red de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad en los sectores residencial, industrial y comercial. Estos proyectos de infraestructuras requieren grandes volúmenes de acero eléctrico, que es un material crítico en la producción de transformadores, reactores y otros componentes eléctricos. Además, la integración de sistemas de redes inteligentes está creando nuevas necesidades de materiales avanzados capaces de funcionar eficientemente con cargas fluctuantes. Se espera que esta tendencia sostenga la demanda de acero eléctrico a largo plazo, reforzando la importancia estratégica del material en los planes de desarrollo energético del país, lo que está impulsando la cuota de mercado del acero eléctrico en México.
Expansión de la producción de vehículos eléctricos
Según el pronóstico del mercado mexicano de acero eléctrico, el surgimiento del país como un centro de fabricación clave para vehículos eléctricos (EV) es un catalizador importante para el crecimiento del mercado. Los gigantes automotrices globales, incluyendo Tesla, General Motors y BMW, están aumentando sus capacidades de producción en México, impulsados por su mano de obra calificada, eficiencia de costos y entorno comercial favorable bajo el acuerdo USMCA. Por ejemplo, en 2024, Volkswagen destinó 942 millones de dólares a su planta de Puebla para crear un centro estratégico de electromovilidad, enfocado en el ensamblaje de autos eléctricos e híbridos. BMW anunció una inversión de casi 900 millones de dólares en San Luis Potosí para la fabricación de vehículos eléctricos, con un inicio de operaciones previsto para 2027. Los vehículos eléctricos requieren calidades especiales de acero eléctrico, sobre todo para los núcleos de los motores y la electrónica de potencia, donde las propiedades magnéticas y la eficiencia energética son primordiales. A medida que aumenta la producción de vehículos eléctricos, también lo hace la necesidad de acero eléctrico no granulado con baja pérdida en el núcleo y alta permeabilidad magnética. Además, la infraestructura de apoyo, como las estaciones de carga y los sistemas de gestión de baterías, también depende de componentes fabricados con acero eléctrico. Por otra parte, la localización de las cadenas de suministro de vehículos eléctricos está intensificando la demanda de materiales eléctricos de alta calidad, posicionando a México como un eslabón crítico en el ecosistema regional y mundial de fabricación de vehículos eléctricos, lo que está acelerando el crecimiento del mercado del acero eléctrico en México.
Iniciativas gubernamentales para modernizar la red
El gobierno mexicano está promoviendo activamente la modernización de su red nacional como parte de iniciativas más amplias de reforma energética. El objetivo es mejorar la eficiencia energética, reducir las pérdidas del sistema e integrar las fuentes de energía renovables en la red. A través de organismos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se están asignando fondos sustanciales para modernizar infraestructuras obsoletas, sustituir transformadores anticuados y desplegar nuevas subestaciones, aplicaciones en las que el acero eléctrico desempeña un papel fundamental. Además, las medidas reguladoras que promueven tecnologías energéticamente eficientes están influyendo en las empresas de servicios públicos para que adopten acero eléctrico de mayor calidad para cumplir las normas de rendimiento, lo que está creando unas perspectivas positivas en el mercado mexicano del acero eléctrico. El programa de modernización de la red también incluye mejoras en la infraestructura digital, que requieren componentes eléctricos precisos y fiables. Estas acciones estratégicas del gobierno no sólo están fortaleciendo la seguridad energética de México, sino que también están creando un entorno propicio para una demanda sostenida en el mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la aplicación y la industria de uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de acero eléctrico. Incluye el acero eléctrico de grano orientado y el acero eléctrico de grano no orientado.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye transformadores, motores, generadores y otros.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Por ejemplo, energía y electricidad, automóviles, electrodomésticos, construcción y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Acero eléctrico con grano orientado, acero eléctrico sin grano orientado |
Aplicaciones cubiertas | Transformadores, motores, generadores, otros |
Industrias finales cubiertas | Energía y electricidad, Automóviles, Electrodomésticos, Edificación y construcción, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: