México Monitoreo Ambiental Mercado Tamaño, participación, tendencias y pronóstico por componente, tipo de producto, método de muestreo, aplicación y región, 2025-2033

México Monitoreo Ambiental Mercado Tamaño, participación, tendencias y pronóstico por componente, tipo de producto, método de muestreo, aplicación y región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A38790

Visión General del México Monitoreo Ambiental Mercado:

El tamaño del mercado de monitoreo ambiental en México alcanzó los USD 349.20 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 593.48 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.07% durante el período 2025-2033. Entre los factores que impulsan el mercado se encuentran el aumento de las actividades industriales, la creciente preocupación por la degradación del medio ambiente, el endurecimiento de la normativa gubernamental y la creciente demanda de soluciones basadas en datos. Además, los avances en la tecnología de sensores, el análisis de datos y la capacidad de monitorización en tiempo real han contribuido enormemente a la cuota de mercado de la monitorización medioambiental en México.

Atributo del informe
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 USD 349.20 millones
Previsión de mercado en 2033 USD 593.48 millones
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 6.07%


Tendencias del México Monitoreo Ambiental Mercado:

Normativa y políticas gubernamentales

El creciente compromiso de México con la sostenibilidad medioambiental ha impulsado la aplicación de normativas más rigurosas centradas en la vigilancia de la calidad del aire, el agua y el suelo. Marcos como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente definen los límites de contaminantes y evalúan los riesgos ecológicos. Estas políticas han impulsado la necesidad de sistemas avanzados de vigilancia medioambiental entre las empresas y los organismos gubernamentales que pretenden cumplir las normas. Un ejemplo notable es la legislación de marzo de 2025 en el Estado de México, que impone multas de hasta 339.420 MX$ a las empresas que distribuyan plásticos de un solo uso, con ciertas exenciones. La ley también obliga a impartir educación medioambiental en las escuelas y prohíbe los plásticos no reciclables en las oficinas públicas. Las tecnologías de control son cruciales para recopilar datos medioambientales precisos, facilitar el cumplimiento y apoyar la transición del país hacia alternativas sostenibles y biodegradables y una mejor gestión de los residuos.

Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos están cambiando el mercado de monitoreo ambiental en México. El uso de sensores de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) ha hecho posible recopilar datos en tiempo real y realizar análisis predictivos, proporcionando información más precisa y oportuna sobre las condiciones ambientales. La integración de la computación en nube permite almacenar los datos en una ubicación central y acceder a ellos fácilmente, lo que hace más eficiente la toma de decisiones. Además, los avances en la tecnología de sensores han permitido que los sistemas de vigilancia medioambiental ahorren costes, sean eficientes y estén disponibles para una base más amplia de industrias. Los avances tecnológicos están abriendo la aplicación de la vigilancia medioambiental desde las grandes industrias a las pequeñas y medianas, que cada vez adoptan más estrategias de sostenibilidad. Por ejemplo, en noviembre de 2024, la NASA destacó el trabajo deGuardián Forestaluna organización mexicana sin ánimo de lucro que utiliza imágenes por satélite para vigilar problemas medioambientales como la deforestación ilegal relacionada con el aguacate. Este reconocimiento tuvo lugar durante el Coloquio Internacional sobre Espacio y Justicia Ambiental celebrado en Morelia, Michoacán. El evento reunió a unas 200 partes interesadas mexicanas y expertos de la NASA para explorar cómo las herramientas de observación de la Tierra pueden apoyar el desarrollo sostenible, empoderar a las comunidades indígenas, proteger a los defensores del medio ambiente y fortalecer las respuestas legales a los delitos ambientales en México.

Mayor concienciación sobre la protección del medio ambiente

A medida que aumenta la concienciación medioambiental entre el público y las empresas en México, la demanda de sistemas de monitorización medioambiental sigue creciendo. La creciente preocupación de la población por cuestiones como la contaminación atmosférica y del agua y el cambio climático ha aumentado la presión sobre las empresas y los gobiernos para que adopten prácticas más sostenibles. Las colaboraciones de los sectores público y privado se centran en mejorar la calidad del medio ambiente mediante mejores sistemas de vigilancia. Las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos también abogan activamente por una información medioambiental transparente, lo que empuja a las empresas a invertir en tecnologías de control. En respuesta, industrias como la agricultura, la manufactura y la energía están desplegando herramientas avanzadas de monitoreo ambiental para satisfacer la creciente demanda pública de rendición de cuentas y sostenibilidad, actuando así como un factor crucial que acelera el crecimiento del mercado de monitoreo ambiental en México. Por ejemplo, en enero de 2025, el Estado de México lanzó cuatro proyectos ambientales clave con una inversión de MX$54 millones. Estas iniciativas tienen como objetivo abordar la contaminación, promover la energía limpia y preservar los recursos naturales. Los proyectos incluyen la modernización del sistema de monitoreo atmosférico, la promoción del cultivo sustentable de agave, la restauración de barrancas y la reducción de emisiones de combustibles fósiles. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) colaborarán en estos esfuerzos, apoyando el objetivo del estado de convertirse en líder en sustentabilidad.

Segmentación del México Monitoreo Ambiental Mercado:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo de producto, el método de muestreo y la aplicación.

México Monitoreo Ambiental Mercado

Componente Insights: 

  • Detección de partículas 
  • Detección química 
  • Detección biológica 
  • Sensores de temperatura 
  • Detección de humedad  
  • Medición del ruido  

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Por ejemplo, detección de partículas, detección química, detección biológica, detección de temperatura, detección de humedad y medición de ruido.

Tipos de productos Insights: 

  • Sensores de vigilancia medioambiental 
  • Monitores medioambientales 
  • Software de supervisión medioambiental 
  • Usable monitores ambientales  

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Se trata de sensores de vigilancia ambiental, monitores ambientales, software de vigilancia ambiental y Usable monitores ambientales.

Insights método de muestreo: 

  • Monitorización continua 
  • Monitorización activa
  • Monitorización pasiva 
  • Monitorización intermitente

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del método de muestreo. Esto incluye la monitorización continua, la monitorización activa, la monitorización pasiva y la monitorización intermitente.

Insights de aplicación: 

  • Vigilancia de la contaminación atmosférica 
  • Monitoreo de la contaminación del agua 
  • Vigilancia de la contaminación del suelo 
  • Monitoreo de la contaminación acústica

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Se trata de la vigilancia de la contaminación atmosférica, la del agua, la del suelo y la acústica.

Insights regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México y el sur de México, entre otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias del México Monitoreo Ambiental Mercado:

  • En abril de 2025, La SEMARNAT y la UNAM crearon un inventario de la contaminación atmosférica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey para identificar los tipos y fuentes de contaminantes. El calor estacional, el uso de vehículos y las emisiones industriales, incluidas las de la refinería de Cadereyta, empeoran la calidad del aire. Los incendios forestales y las quemas agrícolas también contribuyen. Monterrey ha puesto en marcha una Comisión Metropolitana de Medio Ambiente y está mejorando su sistema de vigilancia.
  • En abril de 2025,ENVEA ha lanzado el OPM250, un espectrómetro óptico de aerosoles de última generación para la monitorización de partículas en tiempo real. El dispositivo ofrece una alta precisión en una amplia gama de tamaños de partículas (de 0,178 µm a 29,4 µm) y es ideal para entornos urbanos, industriales y científicos. Con certificación TÜV QAL1 para PM10 y PM2,5, funciona de forma eficiente con un bajo consumo de energía y mantenimiento. Con un diseño robusto y protocolos de comunicación versátiles, la OPM250 permite mejorar la recopilación de datos sobre la calidad del aire para gobiernos, investigadores e industrias de todo el mundo.
  • En marzo de 2025,Nuevo León puso en marcha la Comisión Ambiental Metropolitana para combatir la grave contaminación atmosférica en Monterrey, donde los residentes se enfrentan a una mala calidad del aire 240 días al año. Los principales contaminantes son PM10, ozono y dióxido de azufre, agravados por los más de 239 incendios recientes. El gobierno declaró una contingencia medioambiental y está mejorando los sistemas de vigilancia del aire con una inversión de 14 millones de MX$. Las medidas incluyen normativas más estrictas sobre emisiones industriales y de vehículos, mejores normas sobre combustibles y una mayor vigilancia. La colaboración entre los niveles federal, estatal y municipal pretende proteger la salud pública y reducir la contaminación.
  • En diciembre de 2024,la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció nuevas iniciativas para mejorar la calidad del aire en las ciudades industriales y densamente pobladas de México, centradas en la vigilancia de los contaminantes y las inspecciones vehiculares. Las medidas incluyen la recuperación de vapores de gas, la armonización de las normativas de inspección de vehículos y la lucha contra el efecto isla de calor. La CAMe también pretende reforzar las capacidades institucionales y colaborar con los ministerios de sanidad para gestionar la exposición a la contaminación. Estos esfuerzos se alinean con objetivos más amplios de protección medioambiental y sostenibilidad.
  • En noviembre de 2024,México, el PNUMA y la ONUDI lanzaron un proyecto de 12 millones de dólares para eliminar el uso de mercurio en el sector cloroalcalino para 2025, en consonancia con el Convenio de Minamata. La iniciativa promueve prácticas industriales más seguras, tecnologías sostenibles y la gestión de residuos de mercurio. Las actividades clave incluyen el desmantelamiento de instalaciones basadas en el mercurio, la rehabilitación de emplazamientos contaminados en Monterrey y Coatzacoalcos, y la creación de capacidad nacional. El proyecto, pionero en América Latina, tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente, apoyando al mismo tiempo la transición de México hacia una industria química más limpia y libre de mercurio.

Cobertura del México Monitoreo Ambiental Mercado:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos: 

  • Componente 
  • Tipo de producto 
  • Método de muestreo 
  • Aplicación 
  • Región 
Componentes cubiertos  Detección de partículas, detección química, detección biológica, detección de temperatura, detección de humedad, medición de ruido 
Tipos de productos cubiertos  Sensores de vigilancia ambiental, monitores ambientales, software de vigilancia ambiental, Usable monitores ambientales 
Métodos de muestreo cubiertos  Monitorización continua, monitorización activa, monitorización pasiva, monitorización intermitente 
Aplicaciones cubiertas  Monitoreo de la contaminación atmosférica, Monitoreo de la contaminación del agua, Monitoreo de la contaminación del suelo, Monitoreo de la contaminación acústica 
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado de la vigilancia medioambiental en México y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la vigilancia medioambiental en México por componentes?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la vigilancia medioambiental en México por tipo de producto?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la vigilancia medioambiental en México en función del método de muestreo?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la vigilancia medioambiental en México por aplicaciones?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la vigilancia medioambiental en México por regiones?
  • ¿Cuáles son las diferentes etapas de la cadena de valor del mercado de monitoreo ambiental en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de la vigilancia medioambiental en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado de la vigilancia medioambiental en México y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado de monitoreo ambiental en México?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de monitoreo ambiental de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, desafíos y oportunidades en el mercado de monitoreo ambiental de México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia dentro de la industria de monitoreo ambiental en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Monitoreo Ambiental Mercado Tamaño, participación, tendencias y pronóstico por componente, tipo de producto, método de muestreo, aplicación y región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials