El mercado de la realidad extendida en México alcanzó un valor de USD 1,932.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC proyecte que el mercado alcance los USD 33,455.89 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 37.28% durante el período 2025-2033. El crecimiento del mercado se ve impulsado por la creciente adopción de la realidad ampliada (RX) en sectores como el del juego, la sanidad y la educación, junto con el aumento de las inversiones en tecnología de RX. Además, las iniciativas gubernamentales de apoyo a la innovación digital y la creciente demanda de experiencias inmersivas son impulsores clave. Los avances tecnológicos en RA, RV y RM están impulsando aún más el mercado, contribuyendo significativamente a la cuota de mercado de la realidad extendida en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,932.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 33,455.89 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 37.28% |
Adopción en sanidad y medicina
En México, la adopción de tecnologías de realidad extendida (RX) en el sector de la salud está aumentando rápidamente. Los profesionales médicos y las instituciones de enseñanza están integrando soluciones de RX para la educación médica, la formación quirúrgica y la atención al paciente. La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) se están empleando para simular cirugías intrincadas, lo que permite a los expertos médicos practicar en un entorno sin riesgos. Además, las tecnologías de RX se están utilizando para el alivio del dolor, el tratamiento de la salud mental y los programas de rehabilitación. La capacidad de la RX para mejorar la eficacia de la formación y la terapia está impulsando su creciente adopción en el sector sanitario mexicano. Al ofrecer soluciones sanitarias novedosas, accesibles y asequibles, la RX tiene el potencial de revolucionar el sector sanitario mexicano. Por ejemplo, en marzo de 2025, Dräger y VirtualiSurg ganaron el premio inaugural Obsidian por su proyecto Dräger Virtuo XR Babyleo, un simulador de realidad extendida (XR) diseñado para la formación en UCIN. Esta innovadora solución combina los aspectos clínicos y emocionales de los cuidados, lo que permite al personal médico formarse en escenarios clínicos reales a la vez que involucra a los padres. El premio reconoce las innovaciones XR en hardware, software y creación de contenidos. Dräger y VirtualiSurg aspiran a expandir sus soluciones de formación sanitaria inmersiva por todo el mundo, contribuyendo a una educación médica más eficaz y compasiva, así como a mejorar los resultados de los pacientes.
Crecimiento del comercio minorista y electrónico
La realidad aumentada está revolucionando las compras en México a través de experiencias inmersivas que fusionan los entornos físico y digital. La realidad aumentada (RA) está siendo cada vez más aplicada por los minoristas para permitir a los clientes ver los productos en casa antes de comprarlos, haciendo que el proceso de toma de decisiones sea más eficaz. Las tiendas en línea también emplean la realidad virtual (RV) para crear tiendas virtuales que permitan a los consumidores experimentar un entorno realista e interactivo. Además, el auge de los probadores virtuales y las pruebas de productos con realidad aumentada ha impulsado la participación en las compras y las ventas en línea, impulsando así el crecimiento del mercado de la realidad extendida en México. A medida que el comportamiento del consumidor cambia hacia experiencias más personalizadas, atractivas e interactivas, la demanda de soluciones de RX en los sectores minorista y de comercio electrónico de México está creciendo, dando forma al futuro de las compras. Por ejemplo, en enero de 2025, Google presentó la plataforma Android XR, que mejora la tecnología de realidad extendida (XR) al integrarse perfectamente con el ecosistema de Android’s. Lanzada en los auriculares Project Moohan de Samsung, la plataforma ofrece experiencias inmersivas con funciones basadas en IA. Es compatible con varias aplicaciones, priorizando la asequibilidad, la compatibilidad y el acceso de los desarrolladores. En colaboración con Samsung y Qualcomm, Google pretende generalizar XR, rivalizando con Vision Pro de Apple. La integración de la IA en la plataforma mejora las interacciones y permite controlar el dispositivo con manos libres, mejorando la accesibilidad de XR, especialmente en los sectores minorista y educativo.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país/región para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo, el tamaño de la organización, la aplicación y la industria del usuario final.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye hardware, software y servicios.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Esto incluye el compromiso de los consumidores y el compromiso de las empresas.
Perspectivas tamaño de las organizaciones:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de la organización. Se incluyen las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la realidad mixta (RM).
Perspectivas del sector para el usuario final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de usuarios finales. Por ejemplo, educación, comercio minorista, industria y fabricación, sanidad, medios de comunicación y entretenimiento, etc.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Hardware, software y servicios |
Tipos cubiertos | Compromiso de los consumidores, Compromiso de las empresas |
Tamaños de organización cubiertos | Pequeñas y medianas empresas, grandes empresas |
Aplicaciones cubiertas | Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA), Realidad Mixta (RM) |
Industrias de usuarios finales cubiertas | Educación, Comercio minorista, Industria y fabricación, Sanidad, Medios de comunicación y entretenimiento, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: