El tamaño del mercado de reciclaje de chatarra ferrosa en México alcanzó los USD 1.84 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3.06 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.20% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente industrialización, el aumento de la demanda de acero en los sectores de la construcción y la automoción, y el creciente énfasis en las prácticas sostenibles de gestión de residuos. Por otra parte, la posición estratégica del país como centro de fabricación, junto con las iniciativas gubernamentales que promueven modelos de economía circular, apoya la expansión del mercado. Además, los continuos avances en las tecnologías de reciclaje y el aumento del coste de las materias primas amplían aún más la cuota de mercado del reciclaje de chatarra ferrosa en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1.84 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3.06 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.20% |
Aumento de la industrialización y de la construcción
Los crecientes sectores industrial y de la construcción están generando importantes volúmenes de chatarra ferrosa, lo que impulsa simultáneamente tanto la oferta como la demanda dentro del ecosistema del reciclaje. Además, el creciente desarrollo de infraestructuras, la rápida urbanización y un sector manufacturero en auge, especialmente en automoción, electrodomésticos y maquinaria, están generando un aumento de la chatarra procedente de residuos de producción, equipos fuera de servicio y actividades de demolición. Por ejemplo, según informes de la industria, la producción manufacturera en México aumentó un 3,10% en marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024, lo que subraya la trayectoria ascendente del sector. Este impulso industrial se correlaciona directamente con mayores volúmenes de chatarra, que los recicladores pueden procesar y reintroducir en el ciclo de producción. Además, a medida que los fabricantes tratan de cumplir los criterios internacionales medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para seguir siendo competitivos a escala mundial, el reciclaje de chatarra ferrosa se convierte en un componente esencial de la producción sostenible. La relación cíclica entre el crecimiento económico, la generación de chatarra y la demanda de insumos reciclados crea una dinámica de refuerzo que favorece la estabilidad del mercado. Con la expansión de conglomerados industriales en estados como Nuevo León, Jalisco y la región de Baja California, se espera que la generación constante de materiales de desecho impulse las operaciones de reciclaje localizadas y contribuya al crecimiento del mercado de reciclaje de chatarra ferrosa en México.
Refuerzo de la infraestructura nacional de recogida de chatarra
La industria está experimentando un impulso transformador hacia el desarrollo de una infraestructura de recogida de chatarra más eficiente y formalizada. Según informes de la industria, se estima que el país utilizará más de 18 millones de toneladas métricas de chatarra ferrosa, mientras que producirá aproximadamente 14 millones de toneladas métricas en 2025. Por lo tanto, existe una mayor necesidad de reforzar y regular el marco nacional de recogida de chatarra para garantizar un suministro fiable y de alta calidad de material reciclable. Históricamente, gran parte de la recolección de chatarra en México ha estado dominada por redes informales, que carecen de supervisión regulatoria y consistencia en la calidad del material. Sin embargo, con la creciente demanda industrial de materia prima de chatarra fiable, sobre todo por parte de las acerías basadas en EAF, cada vez se invierte más en cadenas de suministro estructuradas. Además, la aparición de nuevos sistemas logísticos, las asociaciones entre recicladores y fabricantes industriales y los esfuerzos gubernamentales para formalizar el sector informal están permitiendo una mejor agregación y trazabilidad de la chatarra. Esto está conduciendo a la mejora de los mecanismos de fijación de precios, las normas de clasificación de materiales y la previsibilidad del volumen, todo lo cual es esencial para la producción de acero a gran escala. Además, la creciente presencia de plataformas digitales y logística inteligente en el aprovisionamiento de chatarra está ayudando a conectar a los proveedores más pequeños con las instalaciones de reciclaje centralizadas de manera más eficiente. A medida que esta infraestructura se fortalece, el flujo de chatarra ferrosa se vuelve más estable, lo que permite a los recicladores y fabricantes de acero operar con una menor volatilidad de los insumos y una mejor planificación operativa.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la aplicación y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye acero de fundición pesado, carrocerías antiguas, hierro fundido, acero prensado y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye piezas de máquinas herramienta, piezas de motor, piezas de aeronaves y otras.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, construcción, automoción, construcción naval, fabricación de equipos, electrodomésticos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Acero fundido pesado, carrocerías antiguas, hierro fundido, acero prensado, otros |
Aplicaciones cubiertas | Piezas de máquinas herramienta, Piezas de motor, Piezas de aviones, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Construcción, Automoción, Construcción naval, Fabricación de equipos, Electrodomésticos, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: