Se proyecta que el mercado de techos de fibrocemento en México registre una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.20% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado principalmente por la creciente demanda de cubiertas duraderas y resistentes a la intemperie, adecuadas para las variadas condiciones climáticas de México. La rápida urbanización y la considerable expansión de las actividades de construcción residencial también están impulsando la adopción de sistemas de techado de fibrocemento rentables y ligeros. Las regulaciones ambientales y las iniciativas de sostenibilidad están promoviendo el uso de materiales ecológicos con beneficios de eficiencia energética, aumentando aún más la cuota de mercado de techos de fibrocemento en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.20% |
Aumento de la demanda de soluciones de techado duraderas y resistentes a la intemperie
El clima de México, caracterizado por altas temperaturas, lluvias torrenciales y huracanes ocasionales, impulsa la demanda de materiales para techos que ofrezcan una durabilidad superior y resistencia a la intemperie. Los techos de fibrocemento son favorecidos por su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas, incluyendo resistencia al fuego, tolerancia al impacto y protección contra la infiltración de humedad. La robustez del material garantiza un rendimiento a largo plazo con un mantenimiento mínimo, lo que permite afrontar los retos habituales de las cubiertas de edificios residenciales y comerciales. Además, los productos de fibrocemento ofrecen resistencia a las termitas y otras plagas, una ventaja significativa en las regiones tropicales y subtropicales de México. En un estudio realizado en Mexicali en 2024, las paredes de placas de fibrocemento (THK) redujeron el carbono incorporado en un 58–77% y el consumo de energía en un 18–19% cuando se combinaron con varios tejados aislados. Los mejores resultados se obtuvieron con una cubierta de losa de hormigón y un aislamiento de 1,5 cm, que ofrecía las mayores ganancias en sostenibilidad. Los constructores y los propietarios de viviendas son cada vez más conscientes de las ventajas que ofrecen las cubiertas de fibrocemento en el coste del ciclo de vida en comparación con materiales tradicionales como las tejas de arcilla o las tejas de asfalto. Estos factores se ven respaldados por los códigos de construcción gubernamentales y las normas de construcción que hacen hincapié en la seguridad y la durabilidad, especialmente en zonas propensas a las catástrofes. En consecuencia, las cualidades superiores de protección y la longevidad de los techos de fibrocemento son factores clave que contribuyen al crecimiento del mercado de techos de fibrocemento en México, cumpliendo tanto con los requisitos reglamentarios como con las preferencias de los consumidores.
Cuestiones medioambientales y normativa gubernamental
La conciencia medioambiental y los objetivos de sostenibilidad influyen cada vez más en el sector de la construcción en México, fomentando el uso de materiales de construcción ecológicos. En Oaxaca (México), un prototipo de casa ecológica (MHTITCA) que utiliza una mezcla de tierra, serrín y cemento y un aislamiento exterior de poliestireno de 2,5 cm logró un 85% de confort térmico, un 0% de sobrecalentamiento y un desfase térmico de 12 horas. Mostró un factor de disminución de 0,109, una conductividad térmica de 0,28 W/m·K y una difusividad térmica de 1,098 × 10-⁶ m²/s, superando a los sistemas tradicionales. Estos resultados ponen de relieve su eficacia en regiones templadas con grandes fluctuaciones térmicas. Las iniciativas gubernamentales que promueven prácticas de construcción sostenibles y edificios energéticamente eficientes están fomentando la demanda de productos de fibrocemento que proporcionan aislamiento térmico, reduciendo el consumo de energía para refrigeración en climas cálidos. Los techos de fibrocemento se consideran una alternativa más ecológica debido a su composición de materiales naturales y su capacidad de reciclaje, con una huella de carbono relativamente baja en comparación con las opciones de techado tradicionales. La Comisión Nacional de Vivienda de México (CONAVI) y otros organismos reguladores abogan por materiales de construcción que contribuyan a las certificaciones verdes y al cumplimiento de las normas medioambientales. Este marco regulatorio, combinado con la creciente preferencia de los consumidores por soluciones de vivienda sustentable, apoya a los techos de fibrocemento como un material que se alinea con los objetivos ambientales a largo plazo. El compromiso con la sostenibilidad dentro de los proyectos de construcción es un motor importante que sostiene el crecimiento del mercado mediante el avance de las prácticas de construcción ecológica y la innovación de materiales.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, la composición del material, la aplicación y el sector de uso final.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Se trata de planchas onduladas, planchas planas, pizarras y tejas.
Material Composition Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la composición de los materiales. Esto incluye el fibrocemento con amianto y el fibrocemento sin amianto.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye cubiertas residenciales, cubiertas comerciales, cubiertas industriales y cubiertas agrícolas.
Perspectivas del sector de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Esto incluye la nueva construcción y la sustitución y renovación.
Perspectivas regionales:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Chapas onduladas, chapas planas, pizarras y tejas |
Composiciones materiales cubiertas | Fibrocemento con amianto, Fibrocemento sin amianto |
Aplicaciones cubiertas | Tejados residenciales, tejados comerciales, tejados industriales, tejados agrícolas |
Sectores de uso final cubiertos | Nueva construcción, sustitución y renovación |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: