México Mercado de Alimentos Fortificados Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Materia Prima, Micronutriente, Aplicación, Tecnología, Canal de Venta y Región, 2025-2033

México Mercado de Alimentos Fortificados Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Materia Prima, Micronutriente, Aplicación, Tecnología, Canal de Venta y Región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A39770

Visión General del Mercado de Alimentos Fortificados en México:

El tamaño del mercado de alimentos fortificados en México alcanzó los USD 1.90 mil millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 3.85 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.30% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente concienciación sobre la salud, la evolución de los hábitos alimentarios y la creciente demanda de productos ricos en nutrientes. Los consumidores que priorizan el bienestar están impulsando a los fabricantes a innovar con ingredientes funcionales en diversas categorías de alimentos, lo que también está aumentando la demanda de productos. Las iniciativas gubernamentales y la colaboración de la industria apoyan aún más el desarrollo y la accesibilidad de los productos, lo que refuerza la cuota de mercado de los alimentos enriquecidos en México.

Atributo del informe 
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 USD 1.90 mil millones
Previsión de mercado en 2033 USD 3.85 mil millones
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 7.30%


Tendencias del mercado de alimentos enriquecidos en México:

Creciente concienciación sanitaria entre los consumidores

La creciente concienciación sobre la salud y el bienestar está influyendo significativamente en la elección de alimentos en México. Los consumidores buscan cada vez más productos que promuevan la inmunidad, la salud intestinal y el bienestar general, sobre todo en respuesta a las promociones de salud pública y al aumento de los trastornos del estilo de vida. Los alimentos enriquecidos, repletos de vitaminas y minerales vitales, se perfilan como una opción preferible para quienes desean evitar carencias nutricionales sin alterar drásticamente sus hábitos alimentarios. A medida que aumenta la concienciación sobre la salud entre los distintos grupos de edad, crece la demanda de beneficios funcionales en los alimentos cotidianos en forma de lácteos, cereales y aperitivos enriquecidos. Esto es especialmente notable entre los habitantes de zonas urbanas con acceso a información sobre salud a través de Internet, lo que proporciona una buena plataforma para la expansión del mercado de alimentos enriquecidos en México.

Ayudas públicas y políticas nutricionales

Las iniciativas gubernamentales y la normativa nutricional son factores clave que impulsan el crecimiento del mercado mexicano de alimentos enriquecidos. El país ha puesto en marcha políticas destinadas a reducir la malnutrición y abordar las deficiencias de micronutrientes, especialmente entre las poblaciones vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas. Los programas de salud pública suelen promover el consumo de alimentos básicos enriquecidos como la leche, la harina de trigo y los cereales, animando a los fabricantes de alimentos a incorporar nutrientes esenciales como el hierro, el ácido fólico y la vitamina A. Además, las colaboraciones entre el sector público y el privado han dado lugar a una mejor formulación de los productos y a una mayor penetración en el mercado. Estos esfuerzos no sólo aumentan la concienciación sobre las necesidades nutricionales, sino que también legitiman, incentivan y promueven la producción de productos alimentarios enriquecidos, estimulando posteriormente su adopción entre un grupo más amplio de consumidores.

Urbanización y cambios en el estilo de vida

La rápida urbanización de México está modificando los hábitos alimentarios y aumentando la demanda de productos alimenticios prácticos y saludables. A medida que más personas se trasladan a las ciudades, se ven expuestas a estilos de vida acelerados que a menudo limitan el tiempo para preparar comidas equilibradas. Los alimentos enriquecidos ofrecen una solución práctica al proporcionar nutrientes esenciales en formas fácilmente consumibles. El aumento de las familias nucleares, la mayor participación de la mujer en el mercado laboral y los apretados horarios de trabajo han contribuido a la creciente popularidad de las opciones enriquecidas listas para consumir o para llevar. Además, la moderna infraestructura minorista y los canales de comercio electrónico hacen que estos productos sean más accesibles. A medida que los consumidores urbanos están más informados y son más selectivos en materia de nutrición, sigue aumentando la demanda de alimentos enriquecidos adaptados a sus estilos de vida, lo que impulsa la expansión del mercado.

Segmentación del mercado de alimentos enriquecidos en México:

El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la materia prima, el micronutriente, la aplicación, la tecnología y el canal de ventas.

mercado de alimentos fortificados en México

Perspectivas de las materias primas:

  • Harinas
    • Harina de arroz
    • Harina de trigo
    • Harina de maíz
  • Arroz
  • Sal
  • Leche
  • Aceite
  • Azúcar

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la materia prima. Esto incluye harinas (harina de arroz, harina de trigo y harina de maíz), arroz, sal, leche, aceite y azúcar.

Perspectivas sobre micronutrientes:

  • Vitaminas
    • Vitamina A
    • Vitamina B
    • Vitamina C
    • Vitamina D
    • Otros
  • Minerales
    • Calcio
    • Hierro
    • Zinc
    • Yodo
    • Otros
  • Otros nutrientes fortificantes

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los micronutrientes. Esto incluye vitaminas (vitamina A, vitamina B, vitamina C, vitamina D y otras), minerales (calcio, hierro, zinc, yodo y otros) y otros nutrientes fortificantes.

Perspectivas de aplicación:

  • Alimentación básica
    • Queso
    • Mantequilla
    • Yogur
    • Otros
  • Alimentos procesados
    • Productos extruidos
    • Productos en polvo
  • Alimentos con valor añadido
  • Condimentos
  • Zumo

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye alimentos básicos (queso, mantequilla, yogur y otros), alimentos procesados (productos extruidos y productos en polvo), alimentos de valor añadido, condimentos y zumos.

Perspectivas tecnológicas:

  • Secado
    • Secado en horno
    • Secado de tambor
    • Secado por pulverización
  • Extrusión
  • Recubrimiento y encapsulación
  • Otros

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye secado (secado en horno, secado en tambor y secado por pulverización), extrusión, recubrimiento y encapsulación, y otros.

Perspectivas del canal de ventas:

  • Comercio moderno
  • Ventas en línea
  • Tiendas de barrio
  • Otros

El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de venta. Esto incluye el comercio moderno, las ventas en línea, las tiendas de barrio y otros.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias del Mercado de Alimentos Fortificados en México:

  • En abril de 2025, Grupo Lala pretende potenciar el consumo de leche fresca en México a través de una campaña nacional que destaca sus beneficios nutricionales y su significado cultural. La estrategia Leche Fresca Lala, el auténtico sabor de la leche, cuenta con una campaña multicanal en medios y activaciones enfocadas al consumidor. A través de esta iniciativa, la empresa pretende destacar la importancia de la leche fresca, un alimento que la empresa caracteriza como extremadamente nutritivo y un alimento básico tradicional de la dieta mexicana durante generaciones.

Cobertura del mercado de alimentos fortificados en México:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades mil millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Materia prima
  • Micronutrientes
  • Aplicación
  • Tecnología
  • Canal de ventas
  • Región
Materias primas cubiertas
  • Harinas: Harina de arroz, harina de trigo, harina de maíz 
  • Arroz
  • Sal
  • Leche
  • Aceite
  • Azúcar
Micronutrientes Cubiertos
  • Vitaminas:Vitamina A, Vitamina B, Vitamina C, Vitamina D, Otras
  • Minerales:Calcio, Hierro, Zinc, Yodo, Otros
  • Otros nutrientes fortificantes
Aplicaciones cubiertas
  • Alimentación básica:Queso, mantequilla, yogur, otros
  • Alimentos procesados: Productos extruidos, Productos en polvo
  • Alimentos con valor añadido
  • Condimentos
  • Zumo
Tecnologías cubiertas
  • Secado:Secado en horno, secado en tambor, secado por pulverización
  • Extrusión
  • Recubrimiento y encapsulación
  • Otros
Canales de venta cubiertos Comercio moderno, ventas en línea, tiendas de barrio, otros
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado mexicano de alimentos enriquecidos y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de alimentos enriquecidos por materias primas?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de alimentos enriquecidos por micronutrientes?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de alimentos enriquecidos por aplicaciones?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de alimentos enriquecidos en función de la tecnología?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de alimentos enriquecidos por canales de venta?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de alimentos enriquecidos por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado mexicano de alimentos enriquecidos?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado mexicano de alimentos enriquecidos?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado mexicano de alimentos enriquecidos y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado mexicano de alimentos enriquecidos?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos de mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos de mercado y dinámica del mercado de alimentos fortificados de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de alimentos enriquecidos de México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en el sector de los alimentos enriquecidos en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Mercado de Alimentos Fortificados Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Materia Prima, Micronutriente, Aplicación, Tecnología, Canal de Venta y Región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1 201971-6302

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials