El tamaño del mercado de equipos de fundición en México alcanzó los USD 57.48 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 107.90 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.50% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente adopción de la automatización, con fundiciones que invierten en robótica, IA y maquinaria habilitada para IoT. Las regulaciones ambientales más estrictas y los objetivos de sostenibilidad están acelerando el cambio hacia equipos energéticamente eficientes para minimizar las emisiones y los residuos operativos. Además, el apoyo del gobierno a la Industria 4.0 y el creciente papel de México en las cadenas de suministro globales están fomentando los avances tecnológicos, aumentando aún más la cuota de mercado de equipos de fundición de México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 57.48 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 107.90 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.50% |
Aumento de la adopción de tecnologías de automatización y fundición inteligente
El mercado está experimentando un cambio significativo hacia la automatización y las soluciones de fabricación inteligentes. Con un uso global de robots de fábrica de 4.28 millones de unidades en 2023, México contribuyó con 5,832 instalaciones, 70% de las cuales provinieron del sector automotriz. La automatización industrial en México ha sido resistente y acorde con el comportamiento cíclico. Con este crecimiento continuo, existe una creciente demanda de equipos de fundición de precisión en los sectores automotriz y de maquinaria. A medida que las presiones competitivas continúan aumentando, las fundiciones pueden cambiar los recursos a tecnologías más nuevas y sofisticadas, incluida la robótica, los equipos habilitados para IoT y las mejoras de procesos basadas en IA, lo que les permitirá lograr eficiencias y reducir los costos operativos. La automatización disminuye el riesgo al minimizar los errores humanos, mejorar la precisión en las operaciones de fundición y permitir una mayor velocidad de producción, lo que la convierte en una tendencia importante de la industria. Además, los sistemas de mantenimiento predictivo permiten a los fabricantes evitar potencialmente los tiempos de inactividad al predecir las averías de la maquinaria antes de que se produzcan. Las iniciativas gubernamentales que promueven la Industria 4.0 y la creciente presencia de fabricantes automotrices y aeroespaciales internacionales en México están apoyando aún más el crecimiento del mercado de equipos de fundición de México. Con el aumento de la demanda de componentes fundidos de alta calidad, las fundiciones están priorizando equipos inteligentes para mantener la consistencia y cumplir con los estrictos estándares de la industria, posicionando a México como un jugador competitivo en el mercado mundial de fundición.
Aumento de la demanda de equipos de fundición sostenibles y energéticamente eficientes
La sostenibilidad se está convirtiendo en un foco importante en el mercado de equipos de fundición de México, con los fabricantes adoptando cada vez más tecnologías energéticamente eficientes y ecológicas. En 2023, el consumo total de energía de México ascendió a 8,45 exajulios y fue alimentado principalmente por petróleo (45,4%) y gas (41,5%). A través de la electricidad se generaron 374,62 TWh, de los que los combustibles fósiles aportaron el 80%. Las reservas probadas de petróleo en México ascienden a 5.978 millones de barriles y las de gas natural a 12.297 Tcf, lo que convierte al país en el tercero de América Latina en potencial petrolero. Esta tremenda necesidad de combustible e infraestructura energética ofrece importantes oportunidades de crecimiento para el mercado de equipos de fundición, tanto en los mercados industriales como energéticos de todo el país. Los estrictos controles medioambientales y los objetivos de sostenibilidad de las empresas obligan a las fundiciones a sustituir los equipos antiguos y a reducir el elevado consumo de energía con nuevos métodos para disminuir las emisiones de carbono. Se están implantando nuevas tecnologías, como hornos eléctricos de inducción, recuperación de calor residual y fundición de bajas emisiones. Las ciudades y las empresas también están adoptando el concepto de material reciclado a través del proceso de fundición, y hay numerosos casos de avance de los equipos para consumir chatarra de la forma adecuada. Además, las empresas están realizando más inversiones en técnicas de producción limpia para cumplir las normas medioambientales mundiales y atender a los clientes preocupados por la sostenibilidad. A medida que México consolida su posición en las cadenas de suministro internacionales, las prácticas de fundición sostenibles también tendrán un impacto significativo en la toma de decisiones de compra de nuevos equipos en la búsqueda del crecimiento a largo plazo.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de equipo, el proceso de fundición y la aplicación.
Perspectivas del tipo de equipo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de equipo. Esto incluye máquinas de moldeo, hornos de fusión, sistemas de vertido y vehículos de guiado automático (AGV).
Perspectivas del proceso de fundición:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del proceso de fundición. Esto incluye la fundición en arena verde, la fundición a la cera perdida, la fundición a presión, la fundición en molde permanente y la fundición centrífuga.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas figuran la automoción, la industria aeroespacial y de defensa, la construcción, la energía y la maquinaria industrial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de equipos cubiertos | Máquinas de moldeo, hornos de fusión, sistemas de vertido, vehículos de guiado automático (AGV) |
Procesos de fundición cubiertos | Fundición en arena verde, fundición a la cera perdida, fundición a presión, fundición en molde permanente, fundición centrífuga |
Aplicaciones cubiertas | Automoción, aeroespacial y defensa, construcción, energía, maquinaria industrial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: