El tamaño del mercado de estaciones de servicio en México alcanzó los USD 3.9 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance los USD 4.6 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 1.90% durante el período 2025-2033. El mercado está creciendo debido al aumento del número de vehículos, los cambios en la demanda de combustible y la ampliación de las infraestructuras viarias. Las reformas políticas y las inversiones extranjeras también apoyan la modernización, mientras que las herramientas digitales y los complementos minoristas impulsan nuevos modelos de negocio en todo el país.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 3 900 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 4.600 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 1.90% |
Expansión del comercio minorista privado de combustible
La desregulación del mercado de los combustibles en México ha permitido la entrada de empresas privadas e internacionales que compiten directamente con la estatal Pemex. Este cambio está reconfigurando la red minorista de combustibles del país al introducir competencia en la marca, los precios y la prestación de servicios. Los operadores extranjeros están invirtiendo en mejoras centradas en el consumidor, como mejores controles de calidad del combustible, transparencia de precios en tiempo real y rediseño de las estaciones de servicio para facilitar su uso. Con el aumento del parque automovilístico y la creciente conectividad de las autopistas, ha crecido la demanda de puntos de repostaje accesibles y fiables. Esto ha llevado tanto a los operadores tradicionales como a los nuevos a ampliar su presencia en zonas urbanas y semiurbanas. Muchos minoristas están incorporando puntos de venta, cadenas de comida rápida y quioscos digitales en sus estaciones de servicio para crear un entorno más atractivo para el cliente. Los programas de fidelización y los métodos de pago basados en aplicaciones son cada vez más habituales, lo que empuja a los operadores tradicionales a modernizarse. Además de esto, los últimos acontecimientos han visto a empresas globales como BP, Shell, Repsol y TotalEnergies abrir activamente puntos de venta en varios estados mexicanos. Estas empresas ofrecen combustible premium, servicios de valor añadido y experiencias específicas de marca que difieren de los antiguos modelos de Pemex. Su expansión anima a los minoristas locales a renovar sus estrategias y mejorar su eficiencia operativa, impulsando la transformación del mercado tanto a nivel de infraestructuras como de consumidores.
Hacia la diversificación energética
Los operadores de estaciones de servicio de México están realizando una transición gradual hacia la diversificación energética en respuesta a las presiones medioambientales, los cambios en los patrones de transporte y los cambios políticos. Con la creciente concienciación sobre los problemas climáticos y el aumento de la adopción de soluciones de movilidad alternativas, las estaciones están empezando a evolucionar más allá de la dependencia de los combustibles fósiles. Los objetivos nacionales de reducción de las emisiones de carbono fomentan la inclusión de opciones energéticas más limpias, como el gas natural comprimido (GNC), el gas licuado de petróleo (GLP) y la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (VE). El cambio también está impulsado por una creciente clase media urbana que busca opciones sostenibles y mejores experiencias de repostaje. Los operadores están identificando zonas de alta densidad con un elevado uso de vehículos eléctricos como objetivos iniciales para el despliegue de cargadores de VE. Algunas empresas también han puesto en marcha proyectos piloto con paneles solares para reducir el consumo eléctrico de las estaciones. Además, en los corredores de transporte con tráfico comercial intenso se está produciendo un aumento del desarrollo de estaciones de GLP y GNC para satisfacer las necesidades de los camiones de larga distancia. En la parte inferior de esta tendencia, las expansiones recientes incluyen estaciones de servicio de GNC en el centro y norte de México y redes de recarga de vehículos eléctricos en Ciudad de México y Monterrey, introducidas tanto por operadores públicos como privados. Estos cambios indican que las estaciones de servicio se están preparando para las operaciones multienergía, con el objetivo de seguir siendo relevantes en un panorama de transporte en evolución, ofreciendo opciones de repostaje flexibles y preparadas para el futuro.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de combustible y el uso final.
Tipo de combustible Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de combustible. Esto incluye la gasolina, el gasóleo y el gas.
Perspectivas de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye vehículos de transporte por carretera, vehículos de transporte aéreo y vehículos de transporte acuático.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de combustible cubiertos | Gasolina, Diesel, Gas |
Usos finales cubiertos | Vehículo de transporte por carretera, vehículo de transporte aéreo, vehículo de transporte acuático |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: