El tamaño del mercado de engranajes en México alcanzó los USD 1,954.50 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 2,488.50 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 2.72% durante el período 2025-2033. La industria se ve impulsada por el sólido sector de la automoción, que requiere engranajes fiables para maquinaria y vehículos. Las tecnologías de la Industria 4.0, como la automatización y la fabricación inteligente, impulsan el progreso en eficiencia y precisión de la producción, lo que permite diseños de engranajes más complejos. La expansión del mercado de vehículos eléctricos también está impulsando la demanda de engranajes personalizados adaptados a las transmisiones eléctricas. En conjunto, estos elementos crean innovación y aumentos consistentes en la cuota de mercado de engranajes de México, lo que los convierte en actores principales en las cadenas de suministro mundiales.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,954.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,488.50 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 2.72% |
Crecimiento de la industria del automóvil
El sector automovilístico mexicano está a la vanguardia de la expansión del mercado de engranajes del país. Con muchos fabricantes internacionales de vehículos, así como proveedores de componentes con presencia local, existe un alto nivel de demanda de engranajes de precisión utilizados en transmisiones, motores y otras piezas mecánicas. La proximidad de México a EE.UU. y su pertenencia al bloque comercial USMCA aumentan su ventaja estratégica en la fabricación de automóviles. La base manufacturera desarrollada de la nación, la mano de obra altamente calificada y el clima de inversión positivo solidifican aún más su condición de centro de fabricación. Dado que los fabricantes de automóviles mexicanos siguen introduciendo nuevos modelos de vehículos y adoptando nuevas tecnologías, aumenta la demanda de sistemas de engranajes avanzados. Se trata de engranajes con mayor eficiencia, vida útil más larga y mayor rendimiento para satisfacer los requisitos de la ingeniería avanzada. Como resultado, los fabricantes de engranajes automotrices están invirtiendo en innovación y capacidad para seguir el ritmo del desarrollo dinámico de la industria automotriz, haciendo que el mercado mexicano de engranajes sea más fuerte y complejo.
Crecimiento de la producción de vehículos eléctricos
El cambio hacia los vehículos eléctricos (VE) está reconfigurando significativamente el mercado de engranajes de México. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 83,8%, alcanzando las 69.713 unidades, lo que indica un fuerte crecimiento en el sector. Esta rápida expansión está impulsando la demanda de engranajes de precisión adaptados específicamente a las transmisiones eléctricas, que funcionan de manera diferente a las de los vehículos de combustión tradicionales. Como centro de fabricación cercano a grandes mercados como EE.UU., México está bien posicionado para apoyar esta transición. Los fabricantes de engranajes están innovando con nuevos diseños y materiales para satisfacer las necesidades técnicas únicas de los sistemas EV, incluyendo un funcionamiento más silencioso, mayor eficiencia y menor peso. El aumento de la producción de vehículos eléctricos también está fomentando la inversión en tecnologías de fabricación avanzadas y la integración de la cadena de suministro. Esta creciente demanda crea grandes oportunidades para los fabricantes de engranajes, haciendo del auge de los vehículos eléctricos un motor vital de evolución y competitividad en el panorama de la fabricación de engranajes en México.
Industria 4.0 y fabricación inteligente
Las tecnologías de la Industria 4.0 están transformando la industria mexicana de fabricación de engranajes mediante la aplicación de automatización avanzada, robótica y procesos basados en datos. Las tecnologías aumentan la eficiencia de la producción, la precisión y la flexibilidad por un margen significativo. El mantenimiento predictivo y la supervisión en tiempo real minimizan los tiempos de inactividad y los defectos, lo que permite una calidad constante en la fabricación de engranajes. Esto facilita a los fabricantes hacer engranajes más complejos y personalizados para responder a las necesidades cambiantes de industrias como la automotriz y la aeroespacial. A medida que México busca establecerse más firmemente en las cadenas de suministro globales, la adopción de sistemas de fabricación inteligentes permite a los fabricantes locales competir a nivel mundial. Las máquinas conectadas, la analítica y la IA permiten una innovación más rápida, ciclos de producción reducidos y una mejor utilización de los recursos. La transformación tecnológica no solo mejora la eficacia operativa, sino que también ofrece perspectivas de mejora de las cualificaciones de los empleados y de creación de mayor valor. Por lo tanto, la Industria 4.0 es uno de los motores más prominentes de la modernización que ayudó a mantener el crecimiento del mercado de engranajes de México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de engranaje y del sector de uso final.
Perspectivas del tipo de engranaje:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de engranaje. Esto incluye engranajes rectos, engranajes helicoidales, engranajes planetarios, engranajes de piñón y cremallera, engranajes helicoidales, engranajes cónicos y otros.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Se trata de equipos para yacimientos petrolíferos, equipos de minería, maquinaria industrial, centrales eléctricas, maquinaria de construcción y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de engranajes Cubiertos | Engranaje recto, engranaje helicoidal, engranaje planetario, engranaje de cremallera, engranaje helicoidal, engranaje cónico, otros |
Industrias usuarias finales Cubiertas | Equipos para yacimientos petrolíferos, equipos de minería, maquinaria industrial, centrales eléctricas, maquinaria de construcción, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: