Se proyecta que el mercado de productos de atención médica geriátrica en México se expanda a una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.60% durante el período 2025-2033. En la actualidad, con el aumento de la población de edad avanzada, un mayor número de personas experimentan problemas de salud a largo plazo, como diabetes y afecciones respiratorias. Estas enfermedades suelen requerir cuidados continuos, observación rutinaria y cambios en el estilo de vida, lo que se traduce en una mayor necesidad de productos sanitarios diseñados para personas mayores. Además, la creciente aplicación de iniciativas gubernamentales destinadas a promover la salud de las personas mayores está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de los productos sanitarios geriátricos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.60% |
Aumento de la incidencia de las enfermedades crónicas
La elevada prevalencia de enfermedades crónicas está impulsando el crecimiento del mercado en México. A medida que aumenta la población de edad avanzada, más personas sufren de condiciones de salud a largo plazo, como artritis, enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión y problemas respiratorios. Según informes de la industria, la población mexicana de 65 años o más aumentó un 3,25%, del 8,6% en 2023 al 8,9% en 2024. Las enfermedades crónicas a menudo requieren tratamiento continuo, monitoreo regular y ajustes de estilo de vida, lo que lleva a una mayor demanda de productos sanitarios adaptados a las personas mayores. Productos como tensiómetros, medidores de glucosa, ayudas para la movilidad, soportes ortopédicos y pañales para adultos se están convirtiendo en esenciales para gestionar las necesidades sanitarias diarias. Muchos ancianos también necesitan suplementos nutricionales y dietas especiales para reforzar su debilitado sistema inmunitario y mejorar su bienestar general. Las familias y los cuidadores confían en estos productos para proporcionar comodidad, seguridad e independencia a sus seres queridos mayores. Los proveedores de atención sanitaria, incluidos hospitales, clínicas y servicios de atención domiciliaria, están aumentando el uso de productos geriátricos para apoyar los planes de atención a largo plazo. Las enfermedades crónicas también hacen que las personas mayores sean más vulnerables a las complicaciones, por lo que la atención preventiva y el seguimiento constante de la salud están cobrando importancia.
Creciente aplicación de las iniciativas gubernamentales
La creciente ejecución de iniciativas gubernamentales está impulsando el crecimiento del mercado de productos sanitarios geriátricos en México. El gobierno está aumentando las inversiones en programas de salud pública que apoyan el envejecimiento de la población y se centran en la gestión de enfermedades a largo plazo. Está lanzando campañas de concienciación sobre el cuidado de las personas mayores, fomentando la atención sanitaria preventiva y apoyando el envejecimiento saludable a través de la educación y la divulgación. Las políticas están promoviendo la distribución de dispositivos médicos, ayudas a la movilidad y productos de atención domiciliaria para mayores, a menudo a través de clínicas públicas y programas sociales. El gobierno también se está asociando con empresas privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG) para ampliar la disponibilidad de productos y servicios sanitarios asequibles. En las zonas rurales y desatendidas, las unidades sanitarias móviles y los servicios de telemedicina ayudan a llevar la atención directamente a los pacientes mayores, lo que impulsa la demanda de productos portátiles y fáciles de usar. Los programas de seguridad social empiezan a cubrir más necesidades sanitarias geriátricas, lo que hace que estos productos sean más accesibles a una población más amplia. Estos esfuerzos reducen las visitas al hospital y fomentan la atención domiciliaria, lo que aumenta la necesidad de productos geriátricos. En general, a medida que las iniciativas gubernamentales continúan creciendo y se centran más en los problemas relacionados con el envejecimiento, están construyendo una base sólida para la expansión constante del mercado en todo México. En octubre de 2024, la Presidenta de México, Sheinbaum, dio a conocer un nuevo ‘servicio médico puerta a puerta’ para personas mayores. En el marco de esta iniciativa, funcionarios públicos se desplazarían a los domicilios de las personas mayores en todo México. Realizarían evaluaciones de salud mediante cuestionarios destinados a evaluar el estado de salud personal. Para respaldar esta iniciativa, Sheinbaum se comprometió a reclutar a más de 20,000 trabajadores de la salud, como enfermeras y médicos, para enero de 2025, para garantizar que la asistencia médica llegue a los adultos mayores en sus residencias.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el canal de distribución y el usuario final.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye dispositivos de asistencia a la movilidad (sillas de ruedas, andadores y bastones), mobiliario médico (camas de hospital y sillones elevadores), audífonos, productos para el cuidado de la visión (gafas de lectura y lentes de contacto), productos farmacéuticos (medicamentos para enfermedades crónicas y suplementos), productos de cuidado personal (pañales para adultos y cuidado de la piel) y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye hospitales y clínicas, farmacias y droguerías, venta minorista en línea y tiendas especializadas.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, asistencia sanitaria a domicilio, residencias asistidas, residencias de ancianos y hospitales.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos |
|
Canales de distribución cubiertos | Hospitales y clínicas, Farmacias y droguerías, Venta al por menor en línea, Tiendas especializadas |
Usuarios finales cubiertos | Asistencia sanitaria a domicilio, residencias asistidas, residencias de ancianos, hospitales |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: