El tamaño del mercado de materiales de construcción ecológicos en México alcanzó los USD 319.20 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,000.27 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.10% durante el período 2025-2033. En la actualidad, las personas están tomando conciencia de los efectos ecológicos de los materiales de construcción convencionales y buscan opciones sostenibles que disminuyan las emisiones de carbono y preserven los recursos naturales. Además de esto, la ampliación de los canales de venta al por menor está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de materiales de construcción ecológicos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 319.20 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,000.27 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.10% |
Mayor concienciación sobre el cambio climático
La creciente concienciación sobre el cambio climático está influyendo positivamente en el mercado mexicano. La gente es cada vez más consciente del impacto medioambiental de los materiales de construcción tradicionales y busca alternativas ecológicas que reduzcan las emisiones de carbono y conserven los recursos naturales. Los materiales de construcción ecológicos, como los metales reciclados y la madera sostenible, están ganando popularidad porque ayudan a reducir el consumo de energía y mejoran el comportamiento medioambiental. El gobierno de México está apoyando este cambio mediante la aplicación de políticas e incentivos que fomentan el desarrollo sostenible y promueven las certificaciones verdes. En febrero de 2025, el US Green Building Council (USGBC) declaró que México ocupaba el sexto lugar mundial en su clasificación de los ‘10 mejores países y regiones para LEED’ en 2024. Los constructores y promotores están adoptando materiales ecológicos para cumplir la normativa y satisfacer la creciente demanda de usuarios concienciados con el medio ambiente. Las campañas de concienciación pública y la cobertura de los medios de comunicación están educando aún más a la gente sobre el cambio climático y los beneficios de los edificios ecológicos. A medida que aumenta la preocupación por el clima a escala internacional y local, la necesidad de productos de construcción sostenibles no deja de crecer.
Aumento de las preferencias por ambientes interiores más saludables
Las crecientes preferencias por ambientes interiores más saludables ofrecen unas perspectivas de mercado favorables. La gente es cada vez más consciente de los materiales utilizados en la construcción y elige opciones que reducen la contaminación del aire interior, controlan la humedad y favorecen un mayor confort térmico. Las pinturas con bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV), los aislamientos sin formaldehído y los suelos naturales están ganando popularidad porque ayudan a minimizar los riesgos para la salud y mejoran el bienestar. Los constructores y promotores están integrando materiales ecológicos en los nuevos proyectos para atraer a compradores preocupados por la salud. La creciente concienciación sanitaria, sobre todo en las zonas urbanas, está reforzando esta tendencia. A medida que aumenta el número de personas que buscan entornos de vida seguros y confortables, crece la demanda de materiales ecológicos. Con un número cada vez mayor de usuarios de las redes sociales, la influencia de las plataformas digitales también desempeña un papel clave, ya que estos portales comparten información sobre la vida sostenible y los productos ecológicos, dando forma a las elecciones de los usuarios. De acuerdo con el DataReportal, en enero de 2024, México tenía 90.20 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa el 70.0% de toda su población.
Ampliación de los canales minoristas
La ampliación de los puntos de venta está impulsando el crecimiento del mercado de materiales de construcción ecológicos en México. A medida que las cadenas minoristas, las ferreterías y las plataformas en línea ofrecen opciones ecológicas, los usuarios y los constructores obtienen un acceso más fácil a materiales como la madera reciclada, las pinturas con bajo contenido de COV y el aislamiento energéticamente eficiente. Esta red de distribución más amplia ayuda a promover alternativas ecológicas a los materiales tradicionales, haciéndolos más comunes y asequibles. Los minoristas también educan a los clientes a través de expositores en las tiendas, etiquetas y campañas promocionales, generando conciencia sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente de los materiales ecológicos. La gran demanda hace que cada vez más proveedores entren en el mercado, lo que aumenta la competencia y la innovación. El floreciente sector minorista está apoyando tanto a las marcas locales como a las internacionales, ofreciendo a los usuarios una gran variedad de opciones. Según un informe publicado por el Grupo IMARC, el mercado minorista de México alcanzará los 693.000 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4,56% durante 2025-2033.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la aplicación.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye aislamiento, techado, enmarcado, acabado interior, revestimiento exterior y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Aplicaciones cubiertas | Aislamiento, tejado, armazón, acabado interior, revestimiento exterior, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: