El tamaño del mercado de suplementos para la salud intestinal en México alcanzó los USD 173.18 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 421.41 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.30% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente concienciación de los consumidores sobre los beneficios para la salud intestinal, respaldada por la investigación científica sobre probióticos, prebióticos y su papel en la inmunidad y la digestión. La urbanización, los malos hábitos alimentarios y la conciencia sanitaria tras una pandemia están acelerando la demanda, mientras que la expansión del comercio electrónico mejora la accesibilidad de los productos. Además, el cambio hacia los suplementos de origen vegetal y etiqueta limpia, impulsado por las tendencias de sostenibilidad y la preferencia por los remedios tradicionales, está reconfigurando los patrones de consumo, lo que aumenta aún más la cuota de mercado de los suplementos para la salud intestinal en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 173.18 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 421.41 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.30% |
Aumento de la demanda de suplementos probióticos y prebióticos
El mercado está experimentando una considerable expansión como resultado de la creciente concienciación de los consumidores en relación con la salud digestiva. Los suplementos probióticos y prebióticos están ganando popularidad, ya que las investigaciones destacan sus beneficios para el equilibrio de la microbiota intestinal, la inmunidad y la salud en general. La urbanización y los estilos de vida ajetreados han dado lugar a malos hábitos alimentarios, lo que ha impulsado la demanda de suplementos que favorecen la digestión. Según informes del sector, México prohibirá la venta de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y productos que lleven etiquetas de advertencia en las escuelas, a raíz de la alarmante tasa de obesidad del 36,5% entre los escolares. Con 6 millones de niños afectados por la obesidad, estas nuevas medidas pretenden luchar contra las tendencias alimentarias poco saludables y reforzar la salud intestinal de los niños. Este proyecto forma parte de la reforma sanitaria general de México, que fomenta una mejor elección de alimentos y la creación de soluciones basadas en la nutrición, incluidos los suplementos para la salud intestinal. Además, la pandemia de COVID-19 aumentó el interés por los productos para mejorar la inmunidad, acelerando aún más las ventas de probióticos. Los consumidores mexicanos optan cada vez más por suplementos respaldados científicamente, con marcas que hacen hincapié en los beneficios específicos de cada cepa, como Lactobacillus y Bifidobacterium. Las plataformas de comercio electrónico y las tiendas minoristas centradas en la salud están ampliando la accesibilidad, haciendo que estos productos estén más al alcance de un público más amplio. A medida que la salud digestiva se convierte en una prioridad, los fabricantes están innovando con formatos prácticos como gominolas, polvos y alimentos funcionales, que satisfacen las diversas preferencias de los consumidores. Se espera que esta tendencia continúe a medida que más mexicanos busquen soluciones de salud preventiva a través de suplementos beneficiosos para el intestino.
Crecimiento de las soluciones naturales y vegetales para la salud intestinal
El cambio hacia suplementos naturales y basados en plantas está apoyando significativamente el crecimiento del mercado de suplementos para la salud intestinal en México. Los consumidores evitan cada vez más los ingredientes sintéticos y prefieren los remedios orgánicos, herbales y tradicionales para los problemas digestivos. Ingredientes como el aloe vera, el jengibre y la cáscara de psyllium están ganando terreno debido a sus beneficios digestivos naturales. Esta tendencia se alinea con el movimiento global hacia productos sostenibles y de etiquetado limpio, y los compradores mexicanos prestan más atención a la transparencia de los ingredientes. Las marcas locales están incorporando remedios ancestrales, como el nopal y la manzanilla, a las fórmulas modernas de los suplementos, lo que atrae a los compradores preocupados por su salud. Además, la demanda de productos veganos y sin gluten para la salud intestinal está aumentando, impulsada por las restricciones dietéticas y el consumismo ético. México está experimentando una creciente demanda de alimentos veganos y sin gluten que benefician la salud intestinal en 2024, y se espera que los alimentos de origen vegetal alcancen los 22.300 millones de dólares en ventas globales en 2029. Dado que la obesidad y los problemas intestinales afectan al 36,5% de los niños en México, estos alimentos son una ayuda necesaria hacia mejores opciones dietéticas. Las preocupaciones medioambientales también apoyan el cambio hacia dietas basadas en plantas, ya que el 70% de los consumidores buscan opciones sin carne para mejorar su bienestar y promover la sostenibilidad. Las personas influyentes en las redes sociales y los expertos en bienestar están amplificando esta tendencia mediante la promoción de soluciones naturales para la salud intestinal. A medida que los mexicanos se vuelven más proactivos sobre el bienestar holístico, el mercado de suplementos digestivos a base de plantas está preparado para un crecimiento sostenido, con la innovación centrada en la eficacia y la sostenibilidad.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, la forma y el canal de venta.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye prebióticos, probióticos, enzimas, polifenoles y otros.
Form Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la forma. Incluye comprimidos, cápsulas, líquidos, premezclas en polvo, gominolas/masticables, pastillas, líquidos y geles.
Perspectivas del canal de ventas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de venta. Esto incluye las ventas en instituciones, los suplementos de venta libre (droguerías y farmacias, hipermercados/supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de salud y bienestar, tiendas especializadas y grandes almacenes) y en línea (sitios web de la empresa y terceros/comercializadores masivos).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Prebióticos, probióticos, enzimas, polifenoles, otros |
Formularios | Comprimidos, Cápsulas, Líquidos, Premezclas en polvo, Gominolas/masticables, Pastillas, Líquidos y Geles |
Canales de venta cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: