El mercado de automatización del hogar en México alcanzó un valor de USD 1.09 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3.41 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.10% durante el período 2025-2033. El rápido ritmo de urbanización y el aumento de los ingresos de la clase media están incrementando la demanda de casas más inteligentes y eficientes. Además, la mejora de la conectividad a Internet en todo el país, las capacidades de eficiencia energética y la creciente preocupación por la seguridad en el hogar están impulsando el crecimiento del mercado. Aparte de esto, los asistentes de voz como Alexa y Google Home, las iniciativas gubernamentales que promueven la infraestructura digital y la vivienda moderna, el desarrollo inmobiliario en ciudades como Ciudad de México y Guadalajara, y el envejecimiento de la población son factores que impulsan la cuota de mercado de la domótica en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.090 millones de USD |
Previsión de mercado en 2033 | 3.410 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.10% |
Aumento de la urbanización
La urbanización en México ha ido en constante aumento, y en 2023, el 81,58% de la población residirá en zonas urbanas. La urbanización ha sido impulsada por la industrialización, las políticas económicas y las campañas de urbanización. La tasa de crecimiento anual de la población urbana fue del 1,2184% en 2023, lo que indica que existe un patrón continuo de urbanización. Las principales ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han sido testigos de un crecimiento significativo de su población, lo que ha impulsado la demanda de infraestructura y servicios modernos. El crecimiento urbano en estas ciudades ha creado oportunidades para el mercado de la domótica, ya que los residentes urbanos solicitan más comodidad, seguridad y eficiencia energética en sus hogares. La concentración de población en zonas urbanas permite la adopción de tecnologías domésticas inteligentes debido a la mayor disponibilidad de conectividad a Internet e infraestructura técnica. La atención que prestan los gobiernos a la urbanización y la construcción de viviendas también favorece esta tendencia. Las iniciativas de mejora del estilo de vida urbano abarcan en gran medida la aplicación de tecnologías inteligentes, promoviendo la adopción de sistemas de domótica, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado de la domótica en México.
Crecimiento de la renta de las clases medias
La clase media mexicana también ha experimentado notables avances, con una población de alrededor del 42,2% perteneciente a este grupo socioeconómico. Este aumento se debe a una serie de factores que van desde el mayor acceso a la educación, las reformas económicas y la urbanización. Los ingresos familiares de la clase media se sitúan entre 1.500 y 2.500 dólares al mes, lo que les proporciona un mayor poder adquisitivo. Este aumento de la renta disponible ha provocado cambios en los patrones de consumo, ya que los hogares de clase media gastan más en educación, sanidad y vivienda. La demanda de tecnologías domésticas inteligentes sigue estas prioridades, ya que los hogares buscan mejorar su calidad de vida mediante la automatización y una mejor gestión del hogar. La estabilidad económica, alimentada por la expansión de la clase media, también impulsa la adopción de nuevas tecnologías.
Mayor conectividad a Internet
El acceso a Internet en México ha aumentado significativamente, con 100,6 millones de usuarios a principios de 2023, lo que supone un incremento respecto a una tasa de penetración del 78,6%. Se trata de un aumento de 4,6 millones de usuarios en comparación con el año anterior, lo que demuestra la expansión masiva del acceso digital. El crecimiento también se ve confirmado por los 14 millones de usuarios adicionales de Internet adquiridos entre 2020 y 2023. Estos avances facilitan el uso de dispositivos domésticos inteligentes, que dependen de una conectividad a internet segura y rápida. El aumento de la conectividad permite a los propietarios adoptar tecnologías como termostatos inteligentes, sistemas de seguridad y asistentes de voz, lo que hace que las soluciones de automatización del hogar sean más atractivas. El aumento del acceso a Internet, sobre todo en las zonas urbanas, donde el 81,6 % de la población tiene acceso, es un mercado propicio para el sector de la domótica.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la tecnología y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Por ejemplo, iluminación (relés, reguladores, interruptores, etc.), seguridad (timbres, cerraduras, cámaras de seguridad, etc.), calefacción, ventilación y aire acondicionado (termostatos, sensores, válvulas de control, etc.), entretenimiento (sistemas de cine en casa, controles de audio, volumen y multimedia, etc.), etc.
Perspectivas tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Se incluye la tecnología por cable y la inalámbrica.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores residencial, comercial y hostelero.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos |
|
Tecnologías cubiertas | Con cable, inalámbrico |
Usuarios finales cubiertos | Residencial, comercial, hostelería |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: