El tamaño de México seguridad del IoT mercado alcanzó USD 94.50 millones en 2024.De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 628.37 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 23.43% durante 2025-2033. El despliegue de infraestructuras conectadas, los sistemas industriales en red y la adopción del IoT impulsada por las telecomunicaciones están impulsando la demanda de seguridad. Las iniciativas normativas, la estrategia nacional de ciberseguridad, la presión del cumplimiento y la inversión institucional están reforzando las normas de protección. Las ciberamenazas sofisticadas, las vulnerabilidades del firmware, la respuesta a las amenazas basada en IA y los servicios de seguridad IoT gestionados son algunos de los factores que influyen positivamente en la cuota de mercado de la seguridad IoT en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 94.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 628.37 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 23.43% |
Proliferación de dispositivos conectados en infraestructuras críticas y empresas
Uno de los motores más influyentes es el despliegue acelerado de dispositivos IoT en sectores como la fabricación, el transporte, la energía y las ciudades inteligentes. Los sistemas de control industrial, los entornos SCADA, las redes de servicios públicos y las plataformas logísticas conectadas dependen de sensores y actuadores en red para gestionar las operaciones en tiempo real. A medida que estos sistemas se expanden, la superficie de ataque aumenta significativamente, exponiendo la infraestructura a posibles brechas, manipulación de datos e interrupciones operativas. Las empresas están respondiendo mediante la integración de protocolos de seguridad diseñados específicamente para dispositivos IoT de baja potencia y recursos limitados, incluidas soluciones de autenticación de dispositivos, arranque seguro e integridad del firmware. Los proveedores de telecomunicaciones también están colaborando con empresas de ciberseguridad para integrar la protección a nivel de red en los ecosistemas emergentes de IoT 5G. La necesidad operativa de salvaguardar los activos críticos y garantizar la continuidad del negocio ha convertido la seguridad específica del IoT en un requisito no negociable en todos los despliegues. En una fase estratégica de esta digitalización de la infraestructura, el crecimiento del mercado de seguridad IoT en México representa una alineación de la transformación digital con los imperativos de mitigación de riesgos en los entornos empresariales.
Cumplimiento de la normativa y estrategias nacionales de ciberseguridad
Otro factor clave se deriva de la creciente atención que presta el gobierno mexicano a la ciberseguridad como parte de la política digital nacional. Marcos legislativos como la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y las reformas pendientes a la Ley Federal de Protección de Datos (LFPDPPP) están empujando a las empresas a implementar controles de seguridad robustos para IoT. Estos marcos hacen hincapié en las evaluaciones basadas en riesgos, el cifrado de datos, los protocolos de transferencia segura de datos y los mecanismos de notificación de infracciones adaptados a los ecosistemas de IoT. Las organizaciones de los sectores regulados, en particular la energía, las telecomunicaciones y las finanzas, están sometidas a una mayor presión para cumplir sus obligaciones de conformidad o arriesgarse a sanciones y daños a su reputación. Las instituciones públicas están invirtiendo en infraestructuras de ciberseguridad para salvaguardar la administración electrónica y las iniciativas de servicios públicos inteligentes. Esto está creando una demanda de soluciones de seguridad localizadas y conformes a las normas que se integren tanto con los sistemas heredados como con las modernas implantaciones de IoT. Las auditorías de seguridad, los programas de certificación y las evaluaciones de terceros también se están convirtiendo en una práctica habitual en los procesos de adquisición de IoT. A medida que la ciberseguridad se institucionaliza en la política y la contratación, las empresas incorporan la seguridad de la IO en las primeras fases de diseño, en lugar de como un parche posterior a la implantación.
Aumento de las ciberamenazas sofisticadas dirigidas a las redes IoT
La creciente complejidad y frecuencia de los ciberataques dirigidos a dispositivos IoT es un tercer factor importante. Las amenazas aprovechan las vulnerabilidades del firmware, las API no seguras y los dispositivos sin parches para obtener acceso no autorizado, lanzar ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) o filtrar datos operativos confidenciales. Los incidentes relacionados con el ransomware en entornos industriales y las intrusiones basadas en botnets han sensibilizado tanto al sector público como al privado. En respuesta, las empresas están invirtiendo en protección de puntos finales, sistemas de detección de anomalías y plataformas de inteligencia de amenazas optimizadas específicamente para ecosistemas IoT. La inteligencia artificial y las herramientas de aprendizaje automático se están integrando en las arquitecturas de seguridad para proporcionar una supervisión del comportamiento en tiempo real y una respuesta automatizada a las amenazas. Además, los proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) están ofreciendo paquetes de protección IoT a medida a las empresas que carecen de capacidad interna de ciberseguridad. Estos avances reflejan un cambio proactivo de la detección pasiva de amenazas a estrategias de prevención y mitigación en tiempo real. A medida que aumenta la concienciación sobre las vulnerabilidades específicas del IoT, las empresas están pasando a implantar marcos de seguridad multicapa que puedan adaptarse a un panorama de amenazas en rápida evolución.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, tipos de seguridad y verticales.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye soluciones y servicios.
Security Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de seguridad. Esto incluye seguridad de redes, seguridad de puntos finales, seguridad de aplicaciones, seguridad en la nube y otros.
Insights verticales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del vertical. Por ejemplo, energía y servicios públicos, industria manufacturera, automoción, transporte, electrónica de consumo, sanidad y otros.
Insights regionales:
El informe ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Soluciones, Servicios |
Tipos de seguridad cubiertos | Seguridad de redes, Seguridad de puntos finales, Seguridad de aplicaciones, Seguridad en la nube, Otros |
Verticales cubiertos | Energía y servicios públicos, industria manufacturera, automoción, transporte, electrónica de consumo, sanidad, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: