El tamaño mercado de energía eólica marina en México alcanzó USD 407.52 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 2,225.01 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 18.50% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de la demanda de energía, las condiciones favorables del viento y el creciente apoyo de los gobiernos a las energías renovables. Las inversiones de promotores internacionales y los avances en la tecnología de turbinas aceleran aún más el crecimiento. Todos estos factores contribuyen al aumento deCuota de mercado de la energía eólica marina en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 407.52 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,225.01 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 18.50% |
Geografía costera estratégica de apoyo al desarrollo de la energía eólica marina
Las extensas costas de México, tanto a lo largo del Océano Pacífico como del Golfo de México, proporcionan una base geográfica excepcional para el desarrollo de la energía eólica marina. Estas regiones registran velocidades de viento elevadas y constantes, ideales para la generación de energía eólica. En particular, las costas del sur presentan uno de los mayores potenciales eólicos marinos de América Latina. La accesibilidad de aguas poco profundas cerca de centros energéticos clave simplifica la logística de instalación y reduce los costes de construcción. Además, la proximidad a centros urbanos y zonas industriales mejora la conectividad a la red y la distribución de energía. Las recientes iniciativas del Gobierno para cartografiar zonas de alto potencial para la energía eólica marina subrayan aún más el uso estratégico de su geografía marítima. Esta ventaja natural es un factor clave para el crecimiento del mercado de la energía eólica marina en México y su escalabilidad futura. Por ejemplo, en diciembre de 2024, la Oficina de Administración de Energía Oceánica de EE.UU. (BOEM) anunció planes de una nueva subasta de arrendamiento eólico marino en el Golfo de México para 2026 después de determinar el interés competitivo de Invenergy y Hecate Energy. Ambas empresas proponen parques eólicos marinos de más de 2 GW con turbinas de hasta 23 MW. Los proyectos están previstos frente al sureste de Texas, fuera de zonas de arrendamiento previamente canceladas.
Reformas normativas para fomentar las inversiones en energías renovables
En los últimos años, México ha emprendido reformas normativas para impulsar su transición hacia las energías renovables, en particular la eólica marina. Las revisiones de la Ley de Transición Energética y el refuerzo de los certificados de energía limpia (CEL) han hecho que el panorama normativo sea más atractivo para los inversores extranjeros. La Secretaría de Energía de México (SENER) está trabajando en colaboración con organismos internacionales para desarrollar directrices sobre la energía eólica marina y marcos de permisos medioambientales. Estos avances políticos pretenden reducir la incertidumbre de los proyectos, agilizar los procesos de aprobación y promover la transparencia. También se están estudiando asociaciones público-privadas para acelerar la financiación de instalaciones marinas a gran escala. Por ejemplo, según informes del sector, en 2030 México podría generar 92 TWh anuales de energía eólica, lo que requeriría una instalación media de 1,7 GW al año para alcanzar una capacidad total de 30 GW. La energía eólica constituiría una parte importante de la combinación de energías renovables de México según el mapa de energías renovables para 2030 de IRENA, contribuyendo a que las energías renovables suministren el 46% de la electricidad y el 21% del consumo total de energía final. El apoyo político, la expansión de la red y la integración son esenciales para aprovechar este potencial y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Como resultado, está aumentando la confianza de los inversores, lo que incrementa las entradas de capital y facilita el crecimiento del mercado de la energía eólica marina en México en múltiples regiones costeras.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la instalación, la profundidad del agua y la capacidad.
Insights instalación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la instalación. Esto incluye la estructura fija y la flotante.
Insights profundidad del agua:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la profundidad del agua. Esto incluye hasta 30 m y por encima de 30 m.
Capacity Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la capacidad. Esto incluye hasta 3 MW, de 3 MW a 5 MW y más de 5 MW.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Instalacione Cubiertas | Estructura fija, Estructura flotante |
Profundidad del agua Cubierta | Hasta 30 m, Más de 30 m |
Capacity Cubiertas | Hasta 3 MW, de 3 MW a 5 MW, más de 5 MW |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: