El tamaño del mercado de reciclaje de plástico en México alcanzó los USD 909.09 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,338.25 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.39% durante el período 2025-2033. La mayor conciencia medioambiental, las políticas gubernamentales que fomentan el reciclaje y la creciente presión de los consumidores por productos ecológicos están impulsando el mercado del reciclaje de plásticos en México. Las mejoras tecnológicas en los procesos de reciclaje y la mayor responsabilidad social corporativa de las empresas también contribuyen significativamente al crecimiento del mercado. Todo esto en conjunto busca eliminar los residuos plásticos y fomentar las prácticas de economía circular, impulsando la expansión consistente y la creciente implementación del reciclaje en las industrias manufactureras, impulsando la cuota de mercado del reciclaje de plástico en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 909.09 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,338.25 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.39% |
Avances en las tecnologías de reciclado
La industria mexicana del reciclaje de plásticos está adoptando nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos reciclados. Aunque prevalece el reciclado mecánico, el reciclado químico también está empezando a abrirse paso como una alternativa que puede tratar una mayor variedad de materiales plásticos. Esta técnica descompone los plásticos en sus componentes químicos básicos, que pueden utilizarse para fabricar productos reciclados de alta calidad, al mismo nivel que los plásticos vírgenes. Por ejemplo, en febrero de 2025, la startup mexicana Petgas puso en marcha una tecnología basada en la pirólisis en Boca del Río que trata 1,5 toneladas de residuos plásticos semanalmente, convirtiéndolos en 1.350 litros de combustible bajo en azufre, alineándose con los objetivos de la economía circular. Además, los avances en inteligencia artificial (IA) están revolucionando los procedimientos de clasificación. Los sistemas robóticos impulsados por IA se emplean cada vez más para mejorar la velocidad y la precisión de la separación de residuos, clasificando los diferentes plásticos de forma más eficiente que las técnicas convencionales. La combinación de estas tecnologías está reduciendo la contaminación, mejorando las tasas de recuperación y contribuyendo al objetivo general de crear una infraestructura de reciclaje más limpia y sostenible en México.
Políticas gubernamentales y compromisos de la industria
El gobierno de México, así como los líderes de la industria, están trabajando para luchar más intensamente contra la contaminación plástica en forma de mejores políticas y esfuerzos ecológicos. El propio gobierno ha presentado objetivos agresivos de reciclaje, incluido el objetivo de reciclar el 80% de los plásticos PET para el año 2030. Al mismo tiempo, las empresas también están invirtiendo en envases respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, las grandes marcas están adoptando materiales reciclables o biodegradables como respuesta a la presión normativa y a la creciente presión de los consumidores por la sostenibilidad. Todos estos esfuerzos combinados están fortaleciendo la infraestructura de reciclaje y garantizando una gestión de residuos plásticos en armonía con las aspiraciones medioambientales de México.
Aumento de la demanda de plásticos reciclados
Existe una creciente necesidad de plásticos reciclados en diferentes industrias, como los sectores del envasado, la automoción y la electrónica en México. Los consumidores son cada vez más conscientes del medio ambiente y las empresas reaccionan incorporando plásticos reciclados a sus productos. En este aumento de la demanda también influyen las normativas que promueven el uso de plásticos reciclados y restringen el uso de plásticos vírgenes. Sin embargo, existen contratiempos como las lagunas en las infraestructuras de reciclado y la competencia de materias primas no recicladas de menor precio. A pesar de estos desafíos, la transición hacia economías circulares está apoyando, proporcionando una inmensa oportunidad para el crecimiento del mercado de reciclaje de plástico en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la fuente y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Incluye el tereftalato de polietileno (PET), el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el cloruro de polivinilo (PVC), el poliestireno (PS) y otros.
Fuente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye botellas, películas, fibras, espumas y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, envases, construcción, textil, automoción, electricidad y electrónica, etc.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte, el centro, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Tereftalato de polietileno (PET), Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Cloruro de polivinilo (PVC), Poliestireno (PS), Otros |
Fuentes cubiertos | Botellas, Films, Fibras, Espumas, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Envases, Construcción, Textil, Automoción, Electricidad y Electrónica, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: