México Mercado de Infraestructura Portuaria Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tipo de Puerto, Tipo de Construcción, Aplicació,n y Región, 2025-2033

México Mercado de Infraestructura Portuaria Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tipo de Puerto, Tipo de Construcción, Aplicació,n y Región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A38935

Panorama del mercado de infraestructuras portuarias en México:

El tamaño del mercado de infraestructura portuaria en México alcanzó los USD 3,030.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC alcance los USD 4,387.85 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.20% durante el período 2025-2033. La expansión de los acuerdos comerciales, el fortalecimiento del comercio internacional, las iniciativas estratégicas de infraestructura lideradas por el gobierno, un mayor énfasis en la conectividad multimodal, los continuos desarrollos en zonas económicas especiales, las mejoras regulatorias ambientales, la creciente participación del sector privado, la digitalización de las operaciones portuarias y el avance de las iniciativas de puertos inteligentes son algunos de los factores que están impactando positivamente en la cuota de mercado de infraestructura portuaria de México.

Atributo del informe
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 USD 3,030.00 millones
Previsión de mercado en 2033 USD 4,387.85 millones
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 4.20%


Tendencias del mercado de infraestructuras portuarias en México:

Ampliación de los acuerdos comerciales y del comercio internacional

La expansión de los acuerdos comerciales internacionales de México es un motor crítico para el mercado. En los últimos años, México ha fortalecido significativamente sus relaciones comerciales globales, en particular a través de asociaciones en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) y su participación en el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP). Estos acuerdos han ampliado el papel de México como un centro logístico y comercial estratégico, lo que ha impulsado inversiones sustanciales en la modernización de los puertos y la mejora de la capacidad. Las industrias orientadas a la exportación, incluyendo la automotriz, la electrónica y la agricultura, dependen cada vez más de canales marítimos eficientes, elevando la demanda de instalaciones portuarias de última generación. Entre las tendencias importantes del mercado de infraestructura portuaria en México se encuentra el enfoque en la optimización de las redes de la cadena de suministro, que se correlaciona estrechamente con el mejor posicionamiento comercial del país.

El pronóstico del mercado de infraestructura portuaria en México anticipa una expansión continua de la infraestructura, a medida que aumentan los volúmenes de importación y exportación, lo que exige capacidades de manejo portuario más rápidas, más grandes y más eficientes. Las asociaciones público-privadas (APP) también están ganando tracción, permitiendo esfuerzos de modernización que cumplen con los estándares globales. Los avances tecnológicos, como la automatización, los sistemas digitales de seguimiento y las soluciones energéticas sostenibles, se están integrando en las operaciones portuarias, impulsados por las necesidades del comercio internacional. Además, los gobiernos federal y estatales están asignando presupuestos sustanciales a la mejora de la infraestructura portuaria para minimizar los cuellos de botella logísticos, garantizando el movimiento de carga sin problemas a través de las puertas de entrada costeras de México. La mejora de las infraestructuras portuarias es esencial para que México mantenga su competitividad en las rutas comerciales mundiales. El puerto mexicano de Manzanillo se someterá a una ampliación de 3.000 millones de dólares, con el objetivo de duplicar con creces su capacidad de manejo de contenedores de 3,5 millones de TEU a 10 millones de TEU en 2030, lo que lo convertirá en el mayor puerto de contenedores de América Latina. El proyecto, liderado por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y financiado a través de asociaciones público-privadas, ampliará las instalaciones del puerto en un 303% hasta cubrir 1.700 hectáreas y añadirá cuatro terminales de contenedores y muelles para productos petrolíferos. Las autoridades prevén un desarrollo sostenible, con un estudio de impacto ambiental ya concluido, que situará a Manzanillo entre los 15 mejores puertos de contenedores del mundo. La modernización de las instalaciones contribuirá a reducir los plazos de embarque, mejorar la eficacia del despacho de aduanas y mejorar la conectividad con los sistemas de transporte terrestre, como el ferrocarril y las autopistas. Además, se prevé que la importante influencia de los acuerdos comerciales globales siga siendo un catalizador clave en la configuración de la futura dinámica del mercado, apoyando directamente la estabilidad a largo plazo y el desarrollo estratégico del sector marítimo mexicano.

Iniciativas gubernamentales y programas de infraestructuras estratégicas

Las iniciativas gubernamentales dirigidas a la mejora de las infraestructuras constituyen otro componente fundamental que impulsa el desarrollo portuario de México. Programas estratégicos como el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) y el Programa Especial de Puertos y Marina Mercante (PEPyMM) tienen como objetivo específico la mejora de la infraestructura marítima, lo que demuestra un sólido compromiso político para fortalecer los marcos de transporte. Un aspecto importante de las tendencias del mercado de infraestructura portuaria en México es la creciente atención hacia la integración regional y el fortalecimiento de los corredores comerciales. El 2 de enero de 2024, Genesee & Wyoming Inc. (G&W) anunció que Grupo México Transportes (GMXT) se convertirá en su nuevo socio de coinversión en CG Railway (CGR), en espera de las aprobaciones regulatorias. GMXT comprará la participación de SEACOR Holdings en CGR, que opera un servicio de ferrocarril-ferry entre Mobile, Alabama, y Coatzacoalcos, Veracruz, a través del Golfo de México, ofreciendo un tránsito de puerto a puerto de tres días y un despacho de aduanas acelerado. Se espera que la asociación mejore las capacidades de servicio de CGR, amplíe el alcance de su red y apoye el creciente comercio transfronterizo entre EE.UU. y México. El crecimiento del mercado de infraestructuras portuarias en México refleja estos esfuerzos, en los que la inversión en infraestructuras es fundamental para dar cabida a buques más grandes, gestionar mayores volúmenes de carga y fomentar ecosistemas de cadena de suministro resistentes.

Se están creando zonas económicas especiales (ZEE) cerca de los puertos para atraer a empresas manufactureras y logísticas, impulsando aún más la actividad económica en torno a los centros marítimos. El aumento de la colaboración entre las autoridades estatales y las empresas multinacionales acelera el progreso de proyectos clave, como las operaciones de dragado, la ampliación de terminales y la construcción de parques logísticos. En medio de estos desarrollos, los analistas que monitorean las tendencias del mercado de infraestructura portuaria en México han observado un cambio hacia la digitalización y las iniciativas de puertos inteligentes. Se espera que esta transformación continúe dando forma a las perspectivas del mercado de infraestructura portuaria en México, dando lugar a una mayor eficiencia operativa y a un entorno marítimo competitivo que pueda servir eficazmente tanto a las demandas de transporte marítimo regional como transcontinental. Estas iniciativas se centran en la modernización del equipamiento portuario, la ampliación de la capacidad de las terminales y la mejora de la conectividad multimodal entre los puertos y los centros de distribución interior. El aumento de la inversión y las reformas normativas promueven la participación del sector privado, fomentando canales de financiación más amplios y la innovación en los proyectos de infraestructuras. Los programas gubernamentales integrales y los marcos políticos están consolidando la posición de México en el sector marítimo mundial.

Segmentación del mercado de infraestructuras portuarias en México:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de puerto, el tipo de construcción y la aplicación.

Mercado de infraestructura portuaria de México

Tipo de puerto Insights:

  • Puerto marítimo
  • Puerto interior

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de puerto. Se incluyen los puertos marítimos y los interiores.

Tipo de construcción Insights:

  • Terminal
  • Equipamiento

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de construcción. Esto incluye terminales y equipos.

Perspectivas de aplicación:

  • Pasajeros
  • Carga

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye pasajeros y carga.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Cobertura del informe sobre el mercado de infraestructuras portuarias en México:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Tipo de puerto
  • Tipo de construcción
  • Aplicación
  • Región
Tipos de puerto cubiertos Puerto marítimo, puerto interior
Tipos de construcción cubiertos Terminal, Equipamiento
Aplicaciones cubiertas Pasajeros, Carga
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado mexicano de infraestructuras portuarias y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de infraestructuras portuarias en función del tipo de puerto?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de infraestructuras portuarias en función del tipo de construcción?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado mexicano de infraestructuras portuarias por aplicaciones?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de infraestructuras portuarias por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado de infraestructuras portuarias en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de infraestructuras portuarias en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado mexicano de infraestructuras portuarias y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado mexicano de infraestructuras portuarias?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de infraestructura portuaria de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de las infraestructuras portuarias de México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a los interesados a analizar el nivel de competencia en el sector de las infraestructuras portuarias de México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Mercado de Infraestructura Portuaria Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tipo de Puerto, Tipo de Construcción, Aplicació,n y Región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials