El tamaño del mercado de bolsas en México alcanzó los USD 656.4 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,089.8 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.20% durante el período 2025-2033. La creciente demanda de alimentos listos para el consumo, la rápida urbanización, la innovación en los envases, el consumo consciente de la salud, el crecimiento del comercio minorista, la logística ligera, la expansión del comercio electrónico, las aplicaciones no alimentarias y el desarrollo de materiales ecológicos son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 656,4 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.089,8 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.20% |
Crecimiento de la demanda de productos alimenticios en porciones individuales y listos para el consumo
La creciente popularidad de los formatos de comida en porciones individuales y lista para consumir (RTE) es uno de los factores clave que apoyan el crecimiento del mercado mexicano de envases de bolsa. A medida que las preferencias de los consumidores cambian hacia productos de conveniencia, especialmente en regiones urbanas y semiurbanas, las marcas de alimentos están adoptando cada vez más las bolsas para sopas, salsas, botanas y bebidas. Estos productos están diseñados para un consumo rápido sin necesidad de preparación adicional, lo que se alinea con los patrones de estilo de vida en evolución de la población mexicana de clase trabajadora y los grupos demográficos más jóvenes. Además, la capacidad de las bolsas para conservar la frescura y prolongar la vida útil sin envases rígidos voluminosos las hace especialmente adecuadas para estas categorías de alimentos. En línea con esto, los principales fabricantes también están aprovechando este formato para lanzar variantes de porciones controladas que satisfagan la demanda de los consumidores de una alimentación saludable, lo que está estimulando el crecimiento del mercado.
Urbanización creciente y estilos de vida más ajetreados
La urbanización en todo México ha acelerado la demanda de soluciones de envasado que satisfagan a los consumidores con limitaciones de tiempo. Con más personas que se trasladan a las ciudades para trabajar y estudiar, los hábitos alimentarios están cambiando hacia opciones de alimentos envasados y portátiles que permitan el consumo sobre la marcha. En este contexto, las bolsas, sobre todo las que tienen boquillas o son fáciles de abrir, ofrecen ventajas prácticas, ya que permiten a los consumidores acceder a productos como bebidas, yogures y suplementos nutricionales con el mínimo esfuerzo. Por otra parte, el menor tamaño de los hogares en las zonas urbanas está influyendo en la demanda de bolsas compactas y resellables que reduzcan el desperdicio de alimentos y permitan el control de las porciones, que es otro factor que impulsa la cuota del mercado mexicano de envases de bolsa.
Inversiones en innovación alimentaria y envasado
Según las previsiones del mercado mexicano de bolsas, las crecientes inversiones en los sectores de procesamiento y envasado de alimentos del país están fomentando el crecimiento del mercado. A medida que los fabricantes buscan mejorar la eficiencia de la producción y reducir los costes de material, los formatos de envasado flexible como las bolsas se han convertido en un punto focal de las actualizaciones tecnológicas. Las empresas están adoptando máquinas de alta velocidad de formado, llenado y sellado, equipos automatizados de fabricación de bolsas y tecnologías de film impreso digitalmente para apoyar una producción personalizada y escalable. Además, los procesadores de alimentos están integrando películas de barrera multicapa para mejorar la resistencia al oxígeno y la humedad, lo que mejora la conservación y la estabilidad de los productos. Los incentivos gubernamentales para la modernización industrial y las inversiones extranjeras directas en la infraestructura de fabricación de México están catalizando aún más la innovación en los formatos de envasado. Por ejemplo, en enero de 2025, el gobierno mexicano introdujo un paquete de estímulo fiscal, asignando aproximadamente 1.750 millones de dólares para apoyar nuevas inversiones y la formación de la mano de obra. Los incentivos clave incluyen deducciones fiscales inmediatas para las inversiones en activos fijos realizadas entre la fecha de entrada en vigor del decreto y el 30 de septiembre de 2030, con el objetivo de impulsar la formación de capital y atraer inversores extranjeros y nacionales a largo plazo.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del material, el tipo de tratamiento, el producto, el tipo de cierre y el uso final.
Material Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por materiales. Esto incluye plástico, metal, papel y bioplásticos.
Insights del tipo de tratamiento:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de tratamiento. Esto incluye el estándar, el aséptico, el de retorta y el de llenado en caliente.
Insights sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos. Se incluyen los productos planos y Stand-up.
Tipo de cierre Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de cierre. Esto incluye la muesca de desgarro, la cremallera y Caño.
Insights de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Entre ellos, alimentación y bebidas, salud, cuidado personal y cosmética, cuidado del hogar y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Materiales | Plástico, metal, papel, bioplásticos |
Tipos de tratamiento | Estándar, aséptico, retorta, llenado en caliente |
Productos Cubiertos | Plano, Stand-up |
Tipos de cierre cubiertos | Muesca para rasgar, cremallera, Caño |
Usos finales cubiertos | Alimentación y bebidas, Sanidad, Cuidado personal y cosmética, Cuidado del hogar, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: