El tamaño del mercado de edificios preingenierizados en México alcanzó los USD 256.50 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 534.95 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.51% durante el período 2025-2033. La economía se ve impulsada por la expansión de la industrialización, especialmente en los sectores manufacturero y logístico, que exigen una construcción rápida y asequible. El crecimiento del comercio electrónico impulsa la demanda de centros de distribución y almacenes. La mayor concienciación sobre la sostenibilidad impulsa prácticas de construcción energéticamente eficientes, mientras que los avances en sistemas inteligentes y automatización siguen aumentando la popularidad de los PEB. Esta creciente demanda de soluciones flexibles, eficientes y sostenibles está preparada para impulsar la cuota de mercado de los edificios prediseñados en México, atrayendo inversiones locales y extranjeras al mercado de los PEB.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 256.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 534.95 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.51% |
Integración de tecnologías inteligentes e IoT
La convergencia de la tecnología inteligente y las soluciones del Internet de las Cosas (IoT) está cambiando la forma en que se diseñan y operan los edificios prediseñados (PEB) en México. Los contratistas y los clientes utilizan cada vez más la automatización, los sistemas de gestión de la energía y los dispositivos de supervisión en tiempo real en el diseño de los PEB para aumentar la eficiencia operativa y la seguridad. Esta tecnología permite la monitorización remota para que los propietarios puedan identificar posibles problemas con antelación y optimizar el uso de la energía en consecuencia, lo que reduce los gastos de mantenimiento a largo plazo. Aprovechando la inteligencia basada en datos, los PEB pueden maximizarse para mejorar su rendimiento, sostenibilidad y rentabilidad. Esta transformación hacia una infraestructura inteligente refleja la creciente necesidad de edificios conectados, con capacidad de respuesta y eficientes energéticamente. En consecuencia, los PEB están pasando de ser estructuras básicas a activos sofisticados e inteligentes a la altura de las expectativas actuales de sostenibilidad y rendimiento operativo. Este movimiento no sólo mejora la funcionalidad del edificio, sino que también cumple con las intenciones mundiales de reducir la huella ambiental y mejorar el uso de los recursos.
Rápida industrialización y expansión del comercio electrónico
La creciente base industrial de México y el auge del sector del comercio electrónico están impulsando el crecimiento del mercado mexicano de edificios prefabricados. A medida que aumenta la demanda de edificios de almacenamiento, fabricación y logística, las empresas recurren a los PEB por ser más rápidos, flexibles y rentables. Tardan menos en construirse que los edificios convencionales, requieren menos mano de obra y son fáciles de modificar o reubicar. Son perfectos para empresas con calendarios ajustados o necesidades cambiantes. En sectores como el comercio minorista y la logística, los PEB ofrecen soluciones ampliables que responden a la evolución de las necesidades del mercado. El flujo comercial total de edificios prefabricados en México fue de 304 millones de USD en 2023, lo que indica la creciente importancia de los PEB en el sector industrial de México, ya que las empresas requieren infraestructura eficiente y de alto rendimiento para competir.
Énfasis en la sostenibilidad y las prácticas de construcción ecológica
La conciencia medioambiental se está convirtiendo en una consideración cada vez más importante en la planificación y construcción de edificios prediseñados (PEB) en México. Con el aumento de la sostenibilidad a la vanguardia de las aspiraciones de desarrollo, las empresas y los promotores están recurriendo a los PEB por el hecho de que pueden satisfacer el punto de referencia de la conciencia medioambiental. Los PEB producen relativamente poca basura de construcción en comparación con la construcción tradicional y pueden diseñarse utilizando parámetros respetuosos con el medio ambiente, como aislamiento de bajo consumo energético, unidades fotovoltaicas y estrategias de ventilación optimizadas. El acero reciclable y los materiales de bajo impacto contribuyen a su reputación ecológica. El aumento de las exigencias normativas y las crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a prácticas sostenibles están obligando a las empresas a orientarse hacia edificios respetuosos con el medio ambiente que ofrezcan rentabilidad a largo plazo. El cambio forma parte de los objetivos climáticos generales de México y de las aspiraciones internacionales de sostenibilidad. En consecuencia, los PEB no sólo son una opción viable para la expansión industrial, sino también una opción ecológica para un futuro más verde.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional o 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto y del usuario final.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye estructura de hormigón, estructura de acero, estructura civil y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores industrial, comercial, de infraestructuras y residencial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte, el centro, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Estructura de hormigón, Estructura de acero, Estructura civil, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Sector industrial, sector comercial, sector de infraestructuras, sector residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: