El tamaño del mercado de camiones refrigerados en México alcanzó los USD 123.5 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 197.3 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.80% durante el período 2025-2033. La creciente demanda de alimentos perecederos, la expansión de la logística farmacéutica y las cadenas de supermercados, el aumento del comercio transfronterizo, la rápida urbanización, la popularidad de los alimentos congelados, los productos agrícolas impulsados por la exportación, las normativas medioambientales que favorecen las flotas eléctricas y la mejora de la infraestructura de la cadena de frío son algunos de los factores que apoyan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 123,5 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 197,3 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.80% |
Aumento del consumo de alimentos y bebidas perecederos
La creciente demanda de alimentos perecederos es uno de los principales motores del mercado de camiones frigoríficos. Con el crecimiento de la población y el aumento de los niveles de ingresos, se ha producido un cambio notable en las preferencias de los consumidores hacia productos frescos, lácteos, mariscos y productos cárnicos que requieren una temperatura controlada durante el transporte. La expansión de la industria de servicios alimentarios, incluidos los restaurantes y los servicios de reparto de comidas, también ha amplificado la necesidad de una logística fiable de la cadena de frío. Las normativas de seguridad alimentaria impuestas por los organismos gubernamentales y las agencias sanitarias hacen aún más necesario el uso del transporte refrigerado para mantener los estándares de higiene y calidad. Aparte de esto, la expansión de los supermercados y minoristas de comestibles ha aumentado considerablemente las inversiones en logística refrigerada, que está proporcionando una perspectiva positiva del mercado de camiones refrigerados en México.
Expansión de las cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia
El rápido desarrollo de las redes minoristas organizadas en México está contribuyendo significativamente a la demanda de camiones frigoríficos. Cadenas de supermercados nacionales e internacionales como Walmart de México, Soriana y OXXO están expandiendo su presencia en zonas urbanas y semiurbanas. En 2025, Walmart de México (Walmex) anunció una inversión sustancial de más de 6.000 millones de dólares para 2025, triplicando su gasto del año anterior. Estos puntos de venta dependen en gran medida de la logística de temperatura controlada para mantener la vida útil y la integridad de los productos perecederos, incluidos los productos lácteos, los alimentos congelados, las carnes y las bebidas. Los ciclos de reposición frecuentes y los modelos de distribución centralizada requieren una cadena de suministro de frío eficiente, lo que lleva a los minoristas a invertir o asociarse con proveedores logísticos externos que operan con flotas de camiones frigoríficos. Además, la proliferación de tiendas de conveniencia en regiones densamente pobladas ha aumentado el número de entregas diarias o semanales de pequeños inventarios perecederos, lo que requiere una optimización eficiente de las rutas y la disponibilidad de vehículos refrigerados, lo que está impulsando el crecimiento del mercado de camiones refrigerados en México.
Crecimiento de la industria farmacéutica y necesidades de la cadena de frío
El creciente sector farmacéutico de México desempeña un papel fundamental en el impulso de la demanda de camiones refrigerados, especialmente debido a los estrictos requisitos de control de temperatura para ciertos medicamentos, vacunas y productos biológicos. En 2024, México identificó más de 2 mil millones de dólares en inversiones farmacéuticas, que abarcan proyectos nacionales e internacionales. A medida que el país emerge como un importante fabricante y exportador de productos farmacéuticos dentro de América Latina, la necesidad de soluciones de transporte sensibles a la temperatura se ha intensificado. Productos como la insulina, los fármacos de quimioterapia y el plasma sanguíneo deben almacenarse y transportarse en condiciones térmicas precisas para mantener su eficacia. Esto ha llevado a una mayor adopción de camiones refrigerados que cumplen las Buenas Prácticas de Distribución (GDP), equipados con sistemas avanzados de monitorización y regulación de la temperatura. El panorama sanitario posterior a COVID, marcado por el énfasis en las campañas de vacunación y una logística sanitaria resistente, ha reforzado aún más la importancia de una cadena de frío farmacéutica sólida. Aparte de esto, las empresas farmacéuticas y los proveedores logísticos externos están actualizando o ampliando su flota de camiones frigoríficos para garantizar una distribución segura y conforme a las normas, impulsando así la cuota de mercado de camiones frigoríficos en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la capacidad de tonelaje y la aplicación.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Se incluyen los vehículos comerciales ligeros, los vehículos comerciales medios y los vehículos comerciales pesados.
Perspectivas por Capacidad de Tonelaje:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la capacidad de tonelaje. Esto incluye menos de 10 toneladas, 10–20 toneladas y más de 20 toneladas.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, alimentación y bebidas, productos farmacéuticos, productos químicos y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Vehículo comercial ligero, vehículo comercial mediano, vehículo comercial pesado |
Capacidades de tonelaje Cubiertas | Menos de 10 toneladas, 10–20 toneladas, Más de 20 toneladas |
Aplicaciones cubiertos | Alimentación y bebidas, productos farmacéuticos, productos químicos, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: