El tamaño méxico robótica en manufactura mercado alcanzó 2.95 Mil Unidades en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance las 11.88 Mil Unidades para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 16.72% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de los costes laborales, la creciente demanda de precisión y productividad y el papel cada vez más importante del país como centro mundial de fabricación. Asimismo, los incentivos gubernamentales a la automatización, el crecimiento de los sectores de la automoción y la electrónica y las tendencias de deslocalización aceleran la adopción de robots en líneas de montaje, soldadura y manipulación de materiales. Además, los continuos avances tecnológicos, la reducción de costes en los sistemas robóticos y la integración de IA e IoT son algunos de los factores importantes que aumentan la cuota de mercado de la robótica en la fabricación en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 2.95 Mil Unidades |
Previsión de mercado en 2033 | 11.88 Mil Unidades |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 16.72% |
La expansión del sector manufacturero mexicano impulsa la demanda de robótica
La constante expansión del sector manufacturero de México ha contribuido significativamente a la creciente demanda de robótica industrial. Según informes de la industria, México albergaba más de 600.000 establecimientos vinculados al sector manufacturero a finales de 2023, lo que subraya la magnitud de la oportunidad para soluciones de automatización avanzadas como la robótica. Los principales centros de manufactura en estados como Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y Coahuila están atrayendo inversiones sostenidas de actores nacionales e internacionales, particularmente en los sectores automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y fabricación de metales en general. Además, los grandes ensambladores de automóviles y los proveedores de primer nivel están liderando esta transformación mediante la instalación de brazos de soldadura robotizados, unidades de pintura y sistemas de inspección automatizados. Por otra parte, la proliferación de parques de fabricación avanzada y la expansión de la cadena de suministro impulsada por la deslocalización están impulsando a las pequeñas y medianas empresas (PYME) a adoptar soluciones robóticas escalables para cumplir las normas internacionales. Esto, a su vez, está contribuyendo al crecimiento del mercado de la robótica en la fabricación en México. Además, los programas de modernización industrial respaldados por el gobierno, los incentivos fiscales y las asociaciones de transferencia de tecnología están apoyando el ecosistema de la robótica. A medida que aumentan los niveles de producción, los fabricantes confían cada vez más en la robótica para mantener la coherencia, reducir los márgenes de error y mejorar la productividad en todos los ciclos de producción.
Aumento de la demanda del sector electrónico
La rápida expansión de la industria electrónica en México está desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la adopción de la robótica en el panorama manufacturero del país. Las líneas de montaje de precisión y los requisitos de manipulación de componentes a alta velocidad de este sector han hecho que la automatización no sólo sea beneficiosa, sino esencial para mantener unos niveles de producción competitivos. Los principales fabricantes mundiales de electrónica de consumo, semiconductores, placas de circuitos impresos (PCB) y dispositivos de comunicación están estableciendo nuevas instalaciones o ampliando las operaciones existentes en estados como Jalisco, Chihuahua y Baja California. Estas regiones se están convirtiendo en clusters clave para la fabricación de productos electrónicos, atrayendo inversiones debido a su mano de obra cualificada, ventajas logísticas y acceso comercial favorable. En particular, la industria manufacturera de Monterrey se ha afianzado en el sector de la electrónica nacional. La región es conocida por la producción de electrodomésticos, y sólo Monterrey representa aproximadamente el 30% de las exportaciones nacionales totales de México en esta categoría. Para satisfacer las exigencias de volumen y calidad de esta producción, los fabricantes integran cada vez más la robótica en los procesos de ensamblaje, soldadura, manipulación de materiales e inspección. El uso de brazos robóticos articulados, sistemas guiados por visión y máquinas de colocación en superficie está creciendo de forma constante, lo que permite a las empresas mejorar la precisión, reducir los defectos y operar en entornos más limpios, necesarios para la producción electrónica. Este cambio hacia la automatización está reforzando la posición de México como centro fiable de fabricación de productos electrónicos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, el tipo y el usuario final.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye hardware y software.
Tipo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Incluye robots industriales, robots colaborativos (Cobots), robots SCARA y robots cartesianos.
Insights de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Entre ellos, automoción, electrónica, aeroespacial y alimentación y bebidas.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil unidades |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos | Hardware, Software |
Tipos cubiertos | Robots industriales, robots colaborativos (Cobots), robots SCARA, robots cartesianos |
Usuarios finales cubiertos | Automoción, electrónica, aeroespacial, alimentación y bebidas |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: