El tamaño del mercado de energía solar en azoteas en México alcanzó los USD 1,077.27 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 1,874.84 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.35% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por la alta irradiación solar, el aumento del coste de la electricidad, las políticas gubernamentales de apoyo y las preocupaciones ambientales. La caída de los costes de instalación y los útiles programas de medición neta también alimentan la adopción en el espacio residencial y comercial, impulsando el crecimiento constante de la cuota de mercado de la energía solar sobre tejados en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,077.27 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,874.84 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.35% |
Incentivos públicos y apoyo político
El enfoque proactivo del gobierno mexicano en la promoción de las energías renovables ha contribuido significativamente al crecimiento del mercado de la energía solar en tejados. Por ejemplo, según informes del sector, miles de paneles solares instalados en el tejado de la Central de Abasto de Ciudad de México se utilizarán para alimentar 300 autobuses eléctricos. La primera fase ya está reduciendo los costes energéticos del mercado, mientras que la segunda, prevista para principios de 2025, suministrará electricidad limpia al sistema de transporte. El proyecto produce 26,5 GWh anuales. Políticas como los incentivos fiscales, las subvenciones y la medición neta han reducido las barreras financieras para que consumidores y empresas inviertan en tecnologías solares. Al igual que la Ley de Transición Energética pretende aumentar la cuota de energía limpia en la red nacional, fomentando soluciones energéticas descentralizadas como las instalaciones solares en tejados. Estas medidas políticas no sólo hacen que la energía solar sea más accesible, sino que también se alinean con los objetivos ambientales más amplios de México, fomentando un entorno propicio para el crecimiento del mercado solar en México.
Avances tecnológicos y reducción de costes
Los avances en la tecnología solar han desempeñado un papel fundamental en la expansión del mercado de la energía solar para tejados en México. Las innovaciones en la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, las soluciones de almacenamiento de energía y la integración de sistemas han mejorado el rendimiento y la fiabilidad de las instalaciones solares. Además, la reducción en el costo de los componentes solares ha hecho que los sistemas solares para techos sean más asequibles para una gama más amplia de consumidores. Estas mejoras tecnológicas, junto con precios competitivos, han acelerado la adopción de la energía solar, impulsando así el crecimiento del mercado de la energía solar para tejados en México y aumentando su cuota en el sector de las energías renovables. Por ejemplo, en marzo de 2025, JA Solar se asoció con la empresa mexicana Exel Solar para distribuir 260 MW de módulos fotovoltaicos avanzados con tecnología DeepBlue 4.0 Pro y TOPCon. Anunciado en RE+ México 2025, este acuerdo fortalece la presencia de JA Solar en América Latina y apoya la adopción de energía limpia en los sectores residencial, comercial e industrial. Los módulos están diseñados para funcionar eficientemente en las difíciles condiciones climáticas de México. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de JA Solar con el crecimiento regional y la innovación, contribuyendo a la expansión de las energías renovables en el país.
Aumentar la sensibilización de los consumidores y la conciencia medioambiental
Se ha producido un cambio notable en el comportamiento de los consumidores en México, con un énfasis creciente en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. Los particulares y las empresas son cada vez más conscientes del impacto medioambiental de las fuentes de energía tradicionales y buscan alternativas más limpias. Las instalaciones solares en tejados ofrecen una solución viable al reducir la huella de carbono y promover la independencia energética. Esta mayor conciencia ambiental, combinada con el deseo de ahorro de energía a largo plazo, ha llevado a un aumento en la adopción de sistemas solares en azoteas, contribuyendo al crecimiento global del mercado solar en México. Por ejemplo, en febrero de 2024, Ciudad de México puso en marcha la mayor planta solar urbana sobre cubierta del mundo en la Central de Abasto, con 32.000 paneles en 21 hectáreas. Con una capacidad de 18 MW, producirá 25 GWh anuales, suficientes para abastecer a 10.000 hogares, reducir 11.400 toneladas de CO₂ y ahorrar 3,5 millones de pesos anuales en costes de electricidad.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de red y del usuario final.
Insights de tipo rejilla:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de red. Esto incluye las redes conectadas y las no conectadas.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores industrial, comercial y residencial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de rejilla cubiertos | En red, sin red |
Usuarios finales cubiertos | Industrial, comercial, residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: