El tamaño del mercado de agricultura inteligente en México alcanzó los USD 224.4 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 437.3 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.9% durante el período 2025-2033. El Gobierno fomenta la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras y métodos de cultivo sostenibles,implantación de tecnologías punteras en la industria agrícolaLa creciente demanda de alimentos, el uso cada vez mayor de sensores y dispositivos conectados a Internet y la creciente necesidad de optimizar el uso del agua en las regiones áridas son algunos de los principales factores que impulsan el crecimiento de la cuota de mercado de la agricultura inteligente en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 224.4 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 437.3 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.9% |
Apoyo gubernamental e iniciativas políticas
El gobierno mexicano ha promovido activamente la agricultura inteligente a través de diversas políticas e iniciativas. El Programa de Desarrollo Rural Agrícola Sustentable funciona para modernizar las prácticas agrícolas a través de la promoción de tecnología. A través de una asociación entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), entidades gubernamentales colaboran con instituciones académicas para aplicar tecnología satelital para mejorar los índices de producción agrícola. Estos esfuerzos están diseñados para mejorar la eficiencia de los recursos, aumentar el rendimiento de los cultivos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo en el sector agrícola, lo que está creando una perspectiva de mercado positiva. El gobierno establece condiciones favorables para la evolución de la agricultura inteligente mediante iniciativas de financiación y respaldo a la investigación, y el desarrollo de infraestructuras.
Adopción de tecnologías de agricultura de precisión
La agricultura de precisión está revolucionando las prácticas agrícolas en México al permitir a los agricultores tomar decisiones basadas en datos. Tecnologías como instrumentos con GPS, sensores IoT y drones permiten el seguimiento en tiempo real de la fertilidad del suelo, el estado de los cultivos y las condiciones meteorológicas. Esta toma de decisiones basada en datos permite maximizar la utilización de insumos, minimizar el desperdicio y mejorar el rendimiento de los cultivos. Por ejemplo, la inclusión de tecnología por satélite en la agricultura de precisión ayuda a evaluar las variaciones en el campo para permitir intervenciones personalizadas. Estos avances no sólo mejoran la productividad, sino que también promueven prácticas agrícolas sostenibles al minimizar el impacto ambiental, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado de la agricultura inteligente en México. El creciente uso de tecnologías modernas demuestra la dedicación de México a la actualización de su industria agrícola.
Escasez de agua y gestión eficiente de los recursos
México se enfrenta a importantes retos relacionados con la escasez de agua, especialmente en sus regiones agrícolas. La agricultura utiliza un porcentaje significativo del agua del país, por lo que es importante una gestión eficiente del agua. Los sistemas de riego inteligentes basados en sensores y análisis de datos permiten una aplicación selectiva del agua, minimizando el despilfarro y proporcionando a los cultivos un riego óptimo. Los esfuerzos del Gobierno por mejorar las infraestructuras de riego también pretenden resolver problemas como los sistemas antiguos y las pérdidas de agua. Las reformas propuestas abarcan una revisión de las concesiones de agua junto con tecnologías de riego actualizadas para maximizar la eficiencia. El rendimiento sostenible de la agricultura depende de estos esfuerzos esenciales, junto con su función de proporcionar agua a nuestros descendientes.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de agricultura, la oferta y el tamaño de las explotaciones.
Perspectivas del tipo de agricultura:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de agricultura. Esto incluye la agricultura de precisión, la supervisión del ganado, los invernaderos inteligentes y otros.
Ofrecer Perspectivas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la oferta. Esto incluye hardware, software y servicios.
Perspectivas sobre el tamaño de las explotaciones:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño de las explotaciones. Se incluyen las pequeñas, medianas y grandes.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de agricultura cubiertos | Agricultura de precisión, Control del ganado, Invernadero inteligente, Otros |
Ofertas cubiertas | Hardware, software, servicios |
Tamaño de las explotaciones cubiertas | Pequeño, mediano, grande |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: