El tamaño del mercado de redes inteligentes en México alcanzó los USD 879.6 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3,148.3 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 13.6% durante el período 2025-2033. El mercado se caracteriza por el aumento de la demanda de electricidad, la creciente integración de las energías renovables y las inversiones públicas en la modernización de la red. La adopción de tecnologías comoDispositivos de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA)y los contadores inteligentes mejoran la eficiencia energética, la fiabilidad y la sostenibilidad, mientras que las asociaciones público-privadas y las políticas de apoyo aceleran el cambio hacia un sistema energético más inteligente, posicionando la cuota de mercado de la Red Inteligente de México para un crecimiento notable dentro de este panorama en evolución.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 879.6 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3,148.3 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 13.6% |
El Gobierno se centra en las energías renovables y la modernización de la red
Las perspectivas del mercado de redes inteligentes en México destacan que el gobierno está invirtiendo mucho en energías renovables y en la modernización de la red para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la seguridad energética. Esto incluye el aumento de la producción de energía solar y eólica y el desarrollo de la infraestructura de red actual. A medida que las energías renovables ganan popularidad, la tecnología de redes inteligentes se hace cada vez más necesaria para controlar la producción intermitente de estas fuentes. Las redes inteligentes equilibran la oferta y la demanda integrando eficazmente las energías renovables y manteniendo la estabilidad de la red. Aumentan la flexibilidad y resistencia de la red, lo que es crucial a medida que México avanza hacia energías más limpias. Esto permitirá a México alcanzar sus objetivos medioambientales y garantizar a su población un suministro energético sostenible y fiable.
Avances tecnológicos para la eficiencia de la red
Las innovaciones tecnológicas ocupan un lugar central en la mejora de la fiabilidad y eficiencia de la red eléctrica mexicana. En los próximos diez años, el país invertirá unos 6.300 millones de dólares en sistemas de redes inteligentes. La inversión acelerará la implantación de tecnologías innovadoras como dispositivos IoT, IA y sofisticados sistemas de gestión de la energía. Ayudan a las empresas de servicios públicos a rastrear, regular y despachar energía en tiempo real y, como resultado, pueden actuar con gran rapidez y reducir los cortes. Combinando estas tecnologías, son capaces de mejorar la gestión de la carga y aprovechar al máximo la energía, facilitando una mayor demanda de electricidad. Además, facilitan la conexión sin problemas de fuentes de energía alternativas al sistema. A medida que México mejore sus infraestructuras, estas mejoras estarán en el centro de la construcción de un sistema energético más resistente y sostenible, impulsando aún más el crecimiento del mercado de redes inteligentes en México.
Crecimiento de los contadores inteligentes y los recursos energéticos distribuidos
México está implantando cada vez más recursos energéticos distribuidos (DER), como baterías de almacenamiento y energía fotovoltaica en tejados, y tecnologías de contadores inteligentes. Los contadores inteligentes permiten a los clientes ahorrar dinero y reducir el despilfarro controlando y gestionando su consumo de energía en tiempo real. Sin embargo, con la aparición de los DER, los particulares y las empresas pueden generar electricidad por sí mismos, disminuyendo su dependencia de la red central y aumentando su autonomía energética. El mismo cambio permite un sistema energético descentralizado menos propenso a las interrupciones. La integración de DER también aumenta la flexibilidad de la red, permitiendo que las fuentes de energía renovable solar y eólica se incorporen con facilidad. Este cambio ayuda a México a convertirse en una infraestructura energética más sostenible, eficiente y ágil, aumentando aún más la cuota de mercado de las redes inteligentes en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes y usuarios finales.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye software (infraestructura de medición avanzada, gestión de distribución de red inteligente, gestión de red inteligente, automatización de subestaciones y otros), hardware (sensor, controlador lógico programable, medidor AMI, hardware de red y otros) y servicios (consultoría, soporte y mantenimiento, y despliegue e integración).
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores residencial, comercial e industrial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte, el centro, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Usuarios finales cubiertos | Residencial, comercial, industrial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: