El tamaño del mercado de boletos inteligentes en México alcanzó los USD 328.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 734.35 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.35% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de soluciones de pago sin contacto en los sectores del transporte y el ocio. Además, las iniciativas gubernamentales que promueven la digitalización, junto con los avances en infraestructura, están impulsando el crecimiento del mercado. Por otra parte, la adopción de sistemas de venta de billetes sin contacto y sin efectivo debido a la creciente adopción de los teléfonos inteligentes está mejorando la experiencia del consumidor está contribuyendo a la cuota de mercado de venta de billetes inteligentes en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 328,50 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 734,35 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.35% |
Expansión del billetaje sin contacto y móvil
El mercado del billetaje inteligente en México está experimentando un rápido crecimiento de las soluciones móviles y sin contacto, impulsado por la creciente adopción de teléfonos inteligentes y las demandas de movilidad urbana. Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey están adoptando aplicaciones de emisión de billetes con códigos QR y tarjetas de transporte basadas en NFC, que permiten a los pasajeros subir a autobuses y servicios de metro sin dinero en efectivo ni billetes físicos. Por ejemplo, en agosto de 2023, Ticketmaster México hará la transición a los billetes digitales, retirando las opciones en papel para mejorar la seguridad y combatir el fraude. La aplicación SafeTix permitirá a los usuarios comprar billetes con códigos de barras dinámicos, reduciendo así el riesgo de falsificación. Este cambio se produce a raíz de un incidente en un concierto de Bad Bunny, con el objetivo de mejorar la experiencia general del cliente. Estos sistemas mejoran la eficiencia operativa y el flujo de pasajeros, al tiempo que minimizan el contacto físico, un factor importante acelerado por la preocupación por la higiene en la era de la pandemia. El apoyo gubernamental a la transformación digital de los servicios públicos ha fomentado aún más el despliegue de plataformas móviles de venta de billetes integradas con aplicaciones de transporte. Iniciativas como la Tarjeta MI y la integración del monedero digital con las aplicaciones bancarias están agilizando el pago de billetes y haciendo más cómodos los desplazamientos. Con una preferencia cada vez mayor por las transacciones sin efectivo, el país está en constante transición hacia una infraestructura de transporte público que da prioridad al móvil.
Impulso a la digitalización del transporte público
El panorama del transporte urbano en México está experimentando una revisión digital, con especial atención a la modernización de los sistemas de cobro de billetes. Las principales ciudades están sustituyendo los billetes en efectivo y de banda magnética por soluciones digitales en las líneas de metro, los sistemas BRT como Metrobús y los autobuses urbanos. El objetivo de este cambio es reducir la evasión de billetes, disminuir las ineficiencias operativas y mejorar la comodidad de los viajeros. Proyectos como la Tarjeta MI de Ciudad de México y la modernización digital del transporte público de Guadalajara reflejan esta tendencia. Se hace hincapié en sistemas escalables e interoperables que permitan a los usuarios utilizar una única tarjeta inteligente o aplicación móvil en múltiples modos de transporte. El apoyo de los gobiernos federal y local está acelerando este cambio, a menudo en colaboración con proveedores globales de tecnología tarifaria. Por ejemplo, en enero de 2024, el Metro de Ciudad de México eliminará gradualmente los billetes magnéticos después de 54 años e introducirá las Tarjetas Integradas de Movilidad para mejorar la eficiencia. Los últimos billetes magnéticos, diseñados en homenaje a los originales, son válidos hasta febrero. La transición, que comenzó en 2023, se completará en marzo en todas las líneas con nuevos validadores electrónicos. Estas actualizaciones son fundamentales para mejorar la fiabilidad del sistema de tránsito, el flujo de pasajeros y la calidad general del servicio, impulsando el crecimiento del mercado de los billetes inteligentes en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por productos, componentes, sistemas y aplicaciones.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye máquinas expendedoras de billetes, billetes electrónicos, quioscos electrónicos, rastreadores de solicitudes y otros.
Componente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye software y hardware.
Perspectivas del sistema:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sistema. Esto incluye el sistema de pago abierto, la tarjeta inteligente y la comunicación de campo cercano.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, deportes y ocio, transporte y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Máquina expendedora de billetes, billete electrónico, quiosco electrónico, rastreador de solicitudes, otros |
Componentes cubiertos | Software, Hardware |
Sistemas cubiertos | Sistema de pago abierto, tarjeta inteligente, comunicación de campo cercano |
Aplicaciones cubiertas | Deportes y entretenimiento, Transporte, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: