El tamaño del mercado de teléfonos inteligentes en México alcanzó los 22.76 millones de unidades en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los 29.95 millones de unidades para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.10% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de la conectividad digital, la expansión de las plataformas de comercio electrónico y la creciente demanda de los consumidores de funciones avanzadas como 5G, IA y cámaras mejoradas. La población joven y la creciente dependencia de la banca móvil y las redes sociales impulsan aún más la adopción de teléfonos inteligentes, lo que contribuye a aumentar la cuota de mercado de teléfonos inteligentes en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 22.76 millones de unidades |
Previsión de mercado en 2033 | 29.95 millones de unidades |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.10% |
Creciente penetración de Internet y los datos móviles
La creciente penetración de Internet de alta velocidad y de servicios de datos móviles asequibles es uno de los principales factores que impulsan el mercado de smartphones en México. A medida que mejora la cobertura de las redes móviles, incluso en zonas semiurbanas y rurales, más consumidores están adoptando smartphones para acceder a servicios digitales, entretenimiento y redes sociales. El despliegue de 4G y la expansión de la infraestructura 5G ha impulsado aún más la demanda de dispositivos compatibles con estas redes, alentando a los consumidores a actualizar a teléfonos inteligentes más avanzados. Además, la asequibilidad de los planes de datos móviles de los operadores de telecomunicaciones locales ha hecho más accesible el acceso a Internet a través de los teléfonos inteligentes. Esta combinación de conectividad mejorada y asequibilidad de datos ha acelerado la adopción de smartphones en todos los segmentos demográficos, contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado en México.
Comercio electrónico y expansión minorista omnicanal
La rápida expansión de las plataformas de comercio electrónico y las estrategias minoristas omnicanal han impulsado las ventas de smartphones en México. Los mercados en línea y los canales directos al consumidor ofrecen a los consumidores una mayor variedad de marcas, modelos y ofertas de smartphones, lo que mejora la comodidad y la transparencia de los precios. Las promociones, las ventas flash y las opciones de financiación en plataformas populares atraen tanto a los que compran por primera vez como a los que actualizan sus dispositivos. Además, los minoristas tradicionales de electrónica están integrando los canales de venta online y offline para mejorar el alcance y la experiencia de los clientes. Este entorno de compra sin fisuras ha permitido a los consumidores de zonas urbanas y rurales acceder a los últimos smartphones, estimulando la demanda y la competencia entre marcas. El fuerte crecimiento del comercio electrónico y la innovación minorista siguen siendo un motor clave de la adopción de smartphones en México.
Demanda de teléfonos inteligentes asequibles y con muchas prestaciones
La necesidad de smartphones rentables pero repletos de funciones sigue siendo un factor crítico de crecimiento en el mercado mexicano. Muchos consumidores buscan dispositivos que ofrezcan un equilibrio entre precio, rendimiento y funcionalidad, como pantallas grandes, cámaras de alta resolución y baterías de larga duración, a precios asequibles. Esto ha animado a las marcas mundiales y regionales de teléfonos inteligentes a introducir modelos a precios competitivos con características de primera calidad. Además, la popularidad de los smartphones reacondicionados y de segunda mano ha ampliado el acceso al mercado de los consumidores preocupados por el presupuesto. El énfasis en la asequibilidad no compromete la demanda de funciones avanzadas, ya que los consumidores esperan que los dispositivos admitan juegos, redes sociales y pagos móviles. Esta preferencia de los consumidores por dispositivos económicos mantiene el impulso del crecimiento del mercado de smartphones en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del sistema operativo, la tecnología de pantalla, la capacidad de RAM, el rango de precios y el canal de distribución.
Perspectivas del sistema operativo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sistema operativo. Esto incluye Android, iOS y otros.
Perspectivas sobre tecnología de visualización:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología de visualización. Esto incluye la tecnología LCD y la tecnología OLED.
Perspectivas de la capacidad de RAM:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la capacidad de memoria RAM. Esto incluye menos de 4 GB, 4 GB y 8 GB, y más de 8 GB.
Perspectivas Rango de precios:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la gama de precios. Se incluye la gama ultrabaja (menos de 100 dólares), la gama baja (entre 100 y 200 dólares), la gama media (entre 200 y 400 dólares), la gama media-alta (entre 400 y 600 dólares), la gama alta (entre 600 y 800 dólares), la gama alta (entre 800 y 1.000 dólares) y la gama ultrapremium (a partir de 1.000 dólares).
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye fabricantes de equipos originales, tiendas en línea y minoristas.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones unidades |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Sistemas operativos cubiertos | Android, Ios, Otros |
Tecnologías de visualización cubiertas | Tecnología LCD, Tecnología OLED |
Capacidades RAM Cubiertas | Menos de 4 GB, 4 GB - 8 GB, Más de 8 GB |
Rango de precios cubiertos | Gama ultrabaja (menos de 100 $), gama baja (100 $ a 200 $), gama media (200 $ a 400 $), gama media-alta (400 $ a 600 $), gama alta (600 $ a 800 $), gama alta (800 $ a 1.000 $) y gama ultraalta (1.000 $ o más). |
Canales de distribución cubiertos | OEM, tiendas en línea, minoristas |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: