El tamaño del mercado de medicamentos veterinarios en México alcanzó los USD 448.8 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 788.7 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.8% durante el período 2025-2033. El aumento de la producción ganadera, el apoyo gubernamental a la sanidad animal, la creciente concienciación sobre las enfermedades zoonóticas, la expansión de las infraestructuras veterinarias, los avances en sanidad animal, la mejora de las capacidades de diagnóstico, el aumento de la renta disponible y la mayor adopción de animales de compañía en las regiones urbanas y rurales son algunos de los factores clave que contribuyen al crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 448,8 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 788,7 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.8% |
Aumento de la demanda de asistencia sanitaria para animales de compañía
México está experimentando una marcada transformación en la tenencia de mascotas, ya que casi el 70% de los hogares tienen ahora al menos una mascota, predominantemente perros y gatos. Este aumento se atribuye principalmente a los cambios en las estructuras familiares, la creciente urbanización y el mayor apego emocional a las mascotas. A medida que más propietarios comienzan a considerar a las mascotas como miembros de la familia, hay una mayor disposición a invertir en su salud y bienestar, lo que está impulsando el crecimiento del mercado de la medicina veterinaria en México. La tendencia también está dando lugar a un mercado creciente de medicamentos terapéuticos, suplementos nutricionales, antiparasitarios y servicios de diagnóstico. Además, los seguros para mascotas están ganando terreno poco a poco, lo que contribuye a que los propietarios de mascotas puedan permitirse tratamientos veterinarios. Las empresas farmacéuticas están diversificando sus carteras de productos para incluir fórmulas, aromas y formatos de administración específicos para mascotas. Además, la expansión de clínicas veterinarias especializadas, hospitales para mascotas y unidades veterinarias móviles también está reforzando el acceso a la atención sanitaria profesional para mascotas, en particular en los principales centros urbanos como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde las tendencias de humanización de las mascotas van en aumento.
Expansión de la producción ganadera y prácticas veterinarias preventivas
El sector ganadero de México, que incluye ganado vacuno, aves de corral y cerdos, sigue siendo una parte importante de la producción agrícola del país y de los ingresos de exportación. Los informes de la industria indican que la producción ganadera nacional alcanzó los 25.1 millones de toneladas métricas (Mt) en 2023, marcando un aumento interanual del 2.0% con respecto a 2022. Este crecimiento constante está siendo impulsado por el aumento del consumo mundial y nacional de proteínas animales, lo que lleva a los productores a ampliar sus operaciones y adoptar prácticas de salud animal más estructuradas. El sector está adoptando cada vez más la medicina veterinaria preventiva para apoyar mayores rendimientos y cumplir con las normas sanitarias internacionales, lo que está impactando positivamente en las perspectivas del mercado de medicina veterinaria en México. También hay una mayor supervisión gubernamental y una mayor participación del sector privado en la vigilancia y el control de las enfermedades zoonóticas. Las vacunaciones rutinarias, los regímenes antiparasitarios y los protocolos de bioseguridad a nivel de granja se están convirtiendo en parte integral de las estrategias de gestión de rebaños y manadas. Además, las explotaciones comerciales modernizadas están adoptando cada vez más programas de gestión sanitaria de los rebaños que integran diagnósticos, calendarios de inmunización y administración de antimicrobianos. Estas prácticas están acelerando la necesidad de medicamentos veterinarios eficaces, seguros y asequibles. Además, el crecimiento de los cebaderos, los sistemas de cría integrados verticalmente y la producción de carne orientada a la exportación están incentivando las compras a gran escala de medicamentos veterinarios y productos biológicos. Estos factores están aumentando la cuota de mercado de los medicamentos veterinarios en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el tipo de animal, la vía de administración y el canal de distribución.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye medicamentos (antiinfecciosos, antiinflamatorios y parasiticidas), vacunas (vacunas inactivadas, vacunas atenuadas y vacunas recombinantes) y aditivos medicinales para piensos (aminoácidos y antibióticos).
Perspectivas por Tipo de Animal:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de animal. Esto incluye la producción y la compañía.
Vía de administración Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vía de administración. Se incluyen las vías oral, parenteral y tópica.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye hospitales y clínicas veterinarias, pruebas en puntos de atención/pruebas internas y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos |
|
Tipos de animales cubiertos | Producción, Acompañante |
Vías de Administración Cubiertas | Oral, parenteral, tópica |
Canales de distribución cubiertos | Hospitales y clínicas veterinarias, pruebas en puntos de atención/pruebas internas, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: