El tamaño mercado de energía a partir de residuos en México alcanzó USD 696.0 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,096.5 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.18% durante el período 2025-2033. Con el aumento de las actividades de urbanización, las ciudades están generando volúmenes significativamente mayores de residuos sólidos urbanos, lo que está impulsando el crecimiento del mercado. La creciente concienciación sobre los problemas medioambientales está motivando a los ciudadanos y a las autoridades a adoptar hábitos de vida urbana más sostenibles. Además, el actual cambio hacia sistemas energéticos más ecológicos está aumentando las inversiones en métodos innovadores de tratamiento de residuos, contribuyendo así a la expansión de la cuota de mercado de la conversión de residuos en energía en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 696.0 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,096.5 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.18% |
Aumento de las actividades de urbanización
Las crecientes actividades de urbanización están influyendo positivamente en el mercado. A medida que más personas se trasladan a las zonas urbanas, las ciudades generan volúmenes significativamente mayores de residuos sólidos urbanos. Según el Atlas Mundial de Datos, la población urbana de México aumentó un 0,34%, pasando del 81,6% en 2023 al 81,9% en 2024. Este aumento en la producción de residuos está creando la necesidad de soluciones de gestión de residuos eficaces y sostenibles. Las tecnologías de conversión de residuos en energía ofrecen una forma práctica de reducir el uso de vertederos y, al mismo tiempo, generar electricidad o calor. Las zonas urbanas demandan más electricidad y fuentes de energía más limpias, lo que convierte la valorización energética de los residuos en una opción atractiva. El espacio limitado para vertederos en las ciudades en crecimiento está apoyando aún más la necesidad de instalaciones de conversión de residuos. Los gobiernos locales apuestan por infraestructuras modernas para gestionar los retos urbanos, y las plantas de valorización energética de residuos se están convirtiendo en parte de estas estrategias a largo plazo. Estas instalaciones ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desviando los residuos de los vertederos tradicionales. Las actividades de urbanización también están fomentando las asociaciones público-privadas en los sectores de la energía y los residuos, lo que se traduce en un aumento de las inversiones y las innovaciones. Con la creciente concienciación sobre los problemas medioambientales, los ciudadanos y las autoridades apoyan una vida urbana más limpia y sostenible. La urbanización conduce a mejores prácticas de segregación de residuos, lo que facilita el procesamiento de materiales adecuados para la generación de energía.
Creciente adopción de energías renovables
La creciente adopción de energías renovables está impulsando el crecimiento del mercado de la valorización energética de residuos en México. Dado que el país se está centrando más en fuentes de energía limpias y sostenibles, la valorización energética de residuos está ganando terreno como solución dual para la generación de energía y la gestión de residuos. Los objetivos de energías renovables están permitiendo a las autoridades explorar alternativas más allá de la solar y la eólica, y la valorización energética de residuos encaja bien al convertir los residuos municipales e industriales en energía utilizable. Este planteamiento reduce la dependencia de los combustibles fósiles y apoya la transición energética nacional. También ayuda a reducir el uso de vertederos, disminuyendo las emisiones de metano y los riesgos medioambientales. Con los objetivos de energías renovables en marcha, los proyectos de conversión de residuos en energía reciben cada vez más apoyo tanto del sector público como del privado. Los incentivos gubernamentales, las políticas de energías limpias y los avances tecnológicos están haciendo que la valorización energética de los residuos sea más viable y atractiva. Por ejemplo, en 2024, el Gobierno reveló su estrategia para aumentar la proporción de energías renovables en el mix energético hasta el 45% en 2030. A medida que aumenta la demanda de energía, especialmente en las zonas urbanas, la valorización energética de los residuos proporciona un suministro fiable y constante. El actual cambio hacia sistemas energéticos más ecológicos está aumentando las inversiones en métodos innovadores de tratamiento de residuos. En este contexto, la valorización energética de los residuos destaca por ofrecer beneficios tanto medioambientales como económicos, lo que refuerza su papel en el panorama de las energías renovables en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología y el tipo de residuo.
Insights tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas se incluyen la térmica (incineración, pirólisis y gasificación), la bioquímica y otras.
Insights de los tipos de residuos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de residuo. Se trata de residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas |
|
Tipos de residuos cubiertas | Residuos municipales, residuos de procesos, residuos agrícolas, residuos médicos, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: