Se proyecta que el tamaño del mercado de soluciones de conversión de residuos en energía en México crezca a una tasa (CAGR) del 9.50% durante el período 2025-2033. Las políticas y regulaciones gubernamentales en México están promoviendo soluciones de conversión de residuos en energía (WtE), ofreciendo incentivos y apoyo financiero para las prácticas de gestión sostenible de residuos. El creciente interés por las energías renovables y la economía circular está fomentando la adopción de tecnologías WtE para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y gestionar los residuos de manera eficaz. Además, el compromiso del gobierno para aumentar la energía renovable a través de proyectos de WtE está apoyando la transición hacia fuentes de energía más limpias y contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de soluciones de residuos a energía en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.50% |
Políticas y normativas gubernamentales
Las normativas y políticas gubernamentales están influyendo significativamente en el mercado de soluciones WtE en México. La nación está empleando varias iniciativas para mejorar la gestión de residuos y minimizar los efectos ambientales a través de estructuras legales. Estas normas ofrecen incentivos, apoyo financiero y ventajas fiscales para las empresas que invierten en tecnologías WtE, creando un ambiente propicio para los métodos de gestión sostenible de residuos. Además, el gobierno mexicano aboga por los principios de la economía circular, que anima a las industrias a aplicar prácticas que aprovechen la energía de los residuos. Un ejemplo impresionante de ello es Regenera, filial de Cemex, que inició un proyecto piloto en sus instalaciones de Broquers Ambiental en Querétaro en 2024. La iniciativa pretendía transformar los residuos orgánicos en combustible alternativo mediante el método de secado 'biosecado'. La instalación gestionaba el 90% de los residuos de la ciudad, convirtiendo más de 8.000 toneladas de materia orgánica al mes en biomasa. Esta iniciativa se correspondía con el énfasis normativo de México en minimizar el uso de vertederos y fomentar las opciones de WtE. Además, se alineaba con el objetivo más amplio del gobierno de transformar Querétaro en el primer municipio mexicano sin residuos. Al respaldar estas iniciativas innovadoras de WtE, el órgano de gobierno está promoviendo la inversión de los sectores público y privado en soluciones sostenibles de gestión de residuos, apoyando así el crecimiento del mercado de soluciones de conversión de residuos en energía en México y contribuyendo a la consecución de los objetivos de sostenibilidad ambiental.
Aumento de la demanda de energías renovables
México está diversificando sus fuentes de energía, haciendo especial hincapié en las energías renovables. Las tecnologías WtE son esenciales en este cambio, ya que ayudan a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles al tiempo que abordan los problemas de gestión de residuos. Al transformar los residuos en electricidad o calor, los sistemas WtE disminuyen la dependencia de los vertederos y reducen la contaminación ambiental, al tiempo que producen energía limpia, apoyando los objetivos de sostenibilidad de México. En 2024, la recién elegida Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo la importante promesa de producir el 45% de la electricidad del país a partir de fuentes renovables para 2030, lo que pone de relieve la dedicación del país a impulsar su contribución a las energías renovables. Este audaz objetivo está impulsando el crecimiento de las opciones de energías renovables, como las iniciativas WtE, para hacer frente a las crecientes necesidades energéticas. Los sistemas de WtE están surgiendo como una opción atractiva para la generación de energía sostenible, ya que proporcionan un medio para utilizar los residuos para la generación de energía, minimizando al mismo tiempo las emisiones nocivas. Dado el énfasis del gobierno en la energía limpia y la reducción de emisiones, las tecnologías WtE están llamadas a desempeñar un papel crucial en la transición de México hacia un futuro energético más sostenible y diverso, acelerando así la expansión del mercado WtE.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología y el tipo de residuo.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye la térmica y la biológica.
Perspectivas de los tipos de residuos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de residuo. Esto incluye los residuos sólidos urbanos (RSU) y los residuos industriales.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | Térmico, Biológico |
Tipos de residuos | Residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: