El tamaño del mercado de control de peso en México alcanzó los USD 6.75 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 11.87 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.80% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el aumento de las tasas de obesidad, la mayor concienciación sobre las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, la creciente sensibilización sobre la salud entre los grupos demográficos más jóvenes, la ampliación del acceso a medicamentos para perder peso como Mounjaro y la influencia de las tendencias digitales de bienestar, las aplicaciones de fitness y las redes sociales, que promueven enfoques proactivos y personalizados del fitness y la nutrición.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 6.750 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 11.870 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.80% |
Aumento de la prevalencia de la obesidad y los trastornos de salud relacionados con el estilo de vida
Uno de los motores más poderosos del mercado de control de peso en México es la creciente prevalencia de la obesidad y las enfermedades relacionadas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el segundo país más obeso de sus 35 economías miembros, con un 32,4% de su población mayor de 15 años clasificada como obesa, justo por detrás de Estados Unidos, que lidera con un 38,2%. La elevada tasa de obesidad se debe a una convergencia de factores, como hábitos alimentarios poco saludables, bajos niveles de actividad física y preferencias culturales por alimentos ricos en calorías. En las zonas urbanas, la expansión de los establecimientos de comida rápida y el consumo de alimentos precocinados han sustituido a las comidas caseras, lo que ha contribuido a un aumento de peso poco saludable. Estas tendencias sanitarias han dado lugar a una epidemia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes de tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. México tiene la segunda tasa más alta de diabetes del mundo, una enfermedad directamente relacionada con la obesidad. Esto está ejerciendo una presión creciente sobre el sistema sanitario, lo que ha dado lugar a programas patrocinados por el gobierno e iniciativas de salud pública que fomentan la mejora de la dieta y el bienestar físico.
Expansión de la cultura de la salud y el bienestar entre los millennials y la generación Z
La adopción proactiva de la cultura del bienestar por parte de las generaciones más jóvenes, especialmente los Millennials y la Generación Z, está actuando como un importante factor inductor del crecimiento. Estos grupos demográficos están cambiando la conversación de la simple pérdida de peso al bienestar general, que abarca la aptitud física, el bienestar mental y los hábitos de vida saludables. A diferencia de las generaciones anteriores, los jóvenes mexicanos están fuertemente influenciados por las tendencias internacionales de salud, las estrellas de las redes sociales y las comunidades de ejercicio que abogan por la positividad corporal, la nutrición vegana, el ayuno y el ejercicio. Esta transformación cultural ha creado un floreciente mercado de servicios de bienestar personalizados, como aplicaciones de fitness, tecnología wearable, reparto de comida orgánica y gimnasios boutique. El segmento de consumidores más jóvenes busca alimentos y bebidas funcionales que ofrezcan beneficios para la salud más allá de la mera nutrición, como tés desintoxicantes, mezclas de superalimentos y aperitivos probióticos. Las plataformas en línea y los blogs de bienestar están haciendo más accesibles estos productos, impulsando un entorno de mercado más diversificado e integrado digitalmente.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la dieta, el servicio y el equipamiento.
Diet Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la dieta. Esto incluye bebidas funcionales, alimentos funcionales y suplementos dietéticos.
Perspectivas de servicio:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Esto incluye gimnasios, servicios de consulta y servicios de pérdida de peso en línea.
Perspectivas del Equipamiento:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del equipamiento. Esto incluye equipos de fitness (equipos de entrenamiento cardiovascular, equipos de entrenamiento de fuerza y otros) y equipos quirúrgicos (equipos mínimamente invasivos/bariátricos y equipos quirúrgicos no invasivos).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Dietas cubiertas | Bebidas funcionales, alimentos funcionales, complementos dietéticos |
Servicios cubiertos | Clubes de salud, servicios de consulta, servicios de pérdida de peso en línea |
Equipos Cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: