El tamaño del mercado de energía eólica en México alcanzó los 7.50 gigavatios en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los 8.50 gigavatios para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 1.30% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por la imposición de políticas gubernamentales favorables, los rápidos avances tecnológicos, la creciente atención a las oportunidades de inversión, el aumento de la demanda de energía y la mayor concienciación sobre los beneficios medioambientales y sociales de la energía eólica.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 7,50 gigavatios |
Previsión de mercado en 2033 | 8,50 gigavatios |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 1.30% |
Imposición de políticas gubernamentales e incentivos:
El Gobierno Federal de México desempeña un papel fundamental en el impulso de la industria eólica a través de una variada gama de incentivos y políticas. Por ejemplo, la Ley de Transición Energética (LTE) y la Estrategia Energética Nacional establecen objetivos ambiciosos en materia de energías limpias. La LTE establece que el 35% de la energía de México deberá proceder de fuentes limpias en 2024 y el 50% en 2050, y se prevé que una parte importante se genere a partir de la energía eólica. Este marco político ofrece una certidumbre prolongada tanto a los promotores como a los inversores, incentivando la expansión de las empresas de energía eólica. Además, el gobierno ofrece varios incentivos financieros beneficiosos para respaldar el avance de la energía eólica. Entre ellos, la reducción de los derechos de importación de los componentes necesarios para las turbinas eólicas, créditos fiscales y subvenciones para proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la tecnología eólica. Además, el gobierno ha puesto en marcha un sistema de certificados de energía renovable (CER), que permite a varias empresas intercambiar certificados que validan su utilización de energía renovable. Este sistema genera una fuente de ingresos adicional para los generadores de energía eólica y mejora significativamente el atractivo financiero de las iniciativas eólicas.
Crecientes oportunidades de inversión y financiación:
El mercado de la energía eólica en México se ve reforzado en gran medida por las importantes oportunidades de inversión y financiación. Por ejemplo, según informes de la industria, el gobierno mexicano anunció planes para impulsar significativamente su capacidad de energía eólica para el año 2025, con una fuerte inversión de 46 mil millones de dólares. Paralelamente, en 2024, la capacidad eólica del país será de 3283 megavatios. Además, la imposición de normativas favorables que animan a los participantes nacionales e internacionales a invertir en el sector de las energías renovables está impulsando el crecimiento del mercado. En línea con esto, los bancos multilaterales de desarrollo, las empresas de capital privado y los capitalistas de riesgo están invirtiendo activamente en proyectos eólicos, proporcionando el capital esencial para el desarrollo y la expansión. El sector financiero mexicano también ha desarrollado mecanismos de financiación avanzados, como fondos de inversión en energías renovables y bonos verdes, para apoyar proyectos de energía eólica. Estos instrumentos financieros ofrecen a los inversores oportunidades de participar en el crecimiento del sector de las energías renovables al tiempo que promueven el desarrollo sostenible.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la ubicación.
Perspectivas Localización:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la ubicación. Esto incluye el sector terrestre y el marítimo.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Gigavatios |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Ubicación | En tierra, en alta mar |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: