México Conectividad Inalámbrica Mercado Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Red, Usuario Final y Región, 2025-2033

México Conectividad Inalámbrica Mercado Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Red, Usuario Final y Región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A39205

Panorama del México Conectividad Inalámbrica Mercado:

El tamaño mercado de conectividad inalámbrica en México alcanzó USD 2,037.0 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 5,295.8 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 11.2% durante el período 2025-2033. Los programas gubernamentales de digitalización, las subastas de espectro, las asociaciones público-privadas y las iniciativas nacionales de infraestructuras como la Red Compartida son motores clave del sector público. Las subvenciones a la banda ancha rural, la agilización de los permisos para torres y el despliegue de redes 4G y 5G favorecen la ampliación de la cobertura y la accesibilidad. El creciente uso de datos móviles, el despliegue de IoT empresarial, la inversión en LPWAN, la adopción de LTE privado y las aplicaciones urbanas 5G son algunos de los principales factores que expanden la cuota de mercado de conectividad inalámbrica en México.

Atributo del informe 
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 USD 2,037.0 millones
Previsión de mercado en 2033 USD 5,295.8 millones
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 11.2%


Tendencias del México Conectividad Inalámbrica Mercado:

Políticas nacionales de digitalización y proyectos de infraestructuras público-privadas

Una fuerza significativa detrás del impulso de este sector es la alineación de las políticas federales con los objetivos de transformación digital a largo plazo. El gobierno mexicano, a través de programas como Internet para Todos, ha dado prioridad a la expansión del acceso inalámbrico tanto en las zonas urbanas como en las regiones rurales desatendidas. Estas iniciativas han implicado colaboraciones con operadores de telecomunicaciones y proveedores de tecnología para establecer redes 4G y 5G emergentes en todo el país. Las subastas de espectro y los marcos reguladores se han diseñado para incentivar la competencia al tiempo que se garantiza una utilización eficiente del espectro. Además, la inversión pública en infraestructuras compartidas, como Red Compartida, ha creado una plataforma de red neutral que permite a los operadores móviles ampliar los servicios a poblaciones a las que antes no llegaban. Estos esfuerzos se complementan con subvenciones para el despliegue de la banda ancha rural y políticas que agilizan la concesión de permisos para la construcción de torres de telefonía móvil. Como resultado, la conectividad está llegando a más municipios, reduciendo la brecha digital y mejorando el acceso a servicios esenciales como la telesalud y la educación en línea. La modernización de las infraestructuras también está promoviendo la digitalización industrial, especialmente en proyectos de logística y ciudades inteligentes. El 13 de noviembre de 2024, Viasat y el mayorista mexicano de telecomunicaciones Altán lanzaron un servicio de banda ancha móvil y doméstica LTE por satélite, el primero de su clase, que actualmente está activo en 13 estados mexicanos y presta servicio a más de 150.000 personas. La iniciativa utiliza torres LTE alimentadas por energía solar e infraestructura híbrida satélite-inalámbrica para conectar comunidades remotas donde alrededor de 38 millones de personas, aproximadamente el 30% de la población, aún carecen de acceso a banda ancha. El servicio cuenta con el apoyo del Programa de Embajadores de México de Viasat, que promueve la inclusión digital y la alfabetización, en particular entre las mujeres de regiones desatendidas. En el ecuador de este despliegue nacional, el crecimiento del mercado de la conectividad inalámbrica en México subraya el papel fundamental de la colaboración política para ampliar el acceso e impulsar la participación digital inclusiva.

Aumento de la demanda de IoT y aplicaciones móviles por parte de consumidores y empresas

La proliferación de dispositivos conectados y aplicaciones móviles es otro de los principales motores que están reconfigurando el panorama del mercado. Tanto los consumidores como las empresas muestran una demanda sostenida de conectividad sin fisuras para apoyar las actividades cotidianas, los servicios digitales y las operaciones remotas. En el ámbito de los consumidores, el consumo de datos móviles sigue aumentando debido a la transmisión de vídeo, el comercio electrónico y la comunicación basada en aplicaciones, lo que impulsa a los proveedores de telecomunicaciones a mejorar la infraestructura de backhaul y de borde. En el ámbito empresarial, industrias como la manufacturera, la energética y la agrícola están desplegando redes inalámbricas para soportar sistemas IoT, comunicación máquina a máquina (M2M) y análisis en tiempo real. Estas tecnologías permiten el mantenimiento predictivo, la automatización de la cadena de suministro y la supervisión remota, que son esenciales para la eficiencia operativa y la reducción de costes. Los fabricantes de dispositivos y las empresas de software están invirtiendo en redes de área extensa de baja potencia (LPWAN) y soluciones LTE privadas para satisfacer las necesidades de conectividad de nicho. La expansión de los servicios 5G en zonas metropolitanas clave respalda aún más las aplicaciones sensibles a la latencia en fintech y sanidad. El 24 de abril de 2025, Helium anunció una colaboración con AT&T para ampliar su modelo de conectividad Wi-Fi descentralizada a miles de lugares de Estados Unidos, con más de 62.000 Helium Hotspots ya desplegados en Estados Unidos y México. La asociación se basa en la colaboración actual de Helium con Movistar de Telefónica, que está ampliando el servicio a más de 2 millones de abonados a través de 300 sitios en México, aprovechando la infraestructura construida por la comunidad para mejorar el acceso móvil en regiones desatendidas. A medida que más organizaciones integren la infraestructura inalámbrica en sus flujos de trabajo básicos, seguirá intensificándose la demanda de conectividad de alta fiabilidad y baja latencia. Esta convergencia de servicios digitales y sistemas inalámbricos está transformando la forma en que empresas y particulares interactúan con la tecnología en todo el país.

Segmentación del México Conectividad Inalámbrica Mercado:

IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la tecnología, el tipo de red y el usuario final.

México Conectividad Inalámbrica Mercado

Perspectivas tecnológicas:

  • Bluetooth
  • Wi-Fi
  • Banda ultraancha
  • NFC
  • Celular
  • Zigbee
  • GPS
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye bluetooth, Wi-Fi, banda ultraancha, NFC, celular, zigbee, GPS y otros.

Información sobre el tipo de red:

  • Red inalámbrica de área extensa (WWAN)
  • Red inalámbrica de área personal (WPAN)
  • Red de área local inalámbrica (WLAN)

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de red. Se trata de redes inalámbricas de área extensa (WWAN), redes inalámbricas de área personal (WPAN) y redes inalámbricas de área local (WLAN).

Perspectivas de los usuarios finales:

  • Automoción y transporte
  • Automatización de edificios
  • Electrónica de consumo y wearables
  • Energía y servicios públicos
  • Sanidad
  • Industrial
  • Informática y telecomunicaciones
  • Otros

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, automoción y transporte, automatización de edificios, electrónica de consumo y wearables, energía y servicios públicos, sanidad, industria, TI y telecomunicaciones, y otros.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias del México Conectividad Inalámbrica Mercado:

  • El 8 de marzo de 2023, Hughes Network Systems y la empresa de telecomunicaciones mexicana Stargroup anunciaron el despliegue del Sistema Hughes JUPITER y banda ancha satelital gestionada para extender el backhaul LTE en las zonas rurales en el marco del programa del gobierno CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. El despliegue utiliza terminales de satélite HT2524 y satélites de alto rendimiento JUPITER 2 en banda Ka para alimentar el servicio LTE a velocidades de 20 Mbps, cubriendo cientos de torres remotas y dando soporte a más de 7.200 puntos de acceso a Internet y Wi-Fi comunitario en todo México.

Cobertura del México Conectividad Inalámbrica Mercado:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Tecnología
  • Tipo de red
  • Usuario final
  • Región
Tecnologías cubiertas Bluetooth, Wi-Fi, banda ultraancha, NFC, celular, Zigbee, GPS, otros
Tipos de red cubiertos Red inalámbrica de área extensa (WWAN), red inalámbrica de área personal (WPAN), red inalámbrica de área local (WLAN)
Usuarios finales cubiertos Automoción y transporte, Automatización de edificios, Electrónica de consumo y wearables, Energía y servicios públicos, Sanidad, Industria, TI y telecomunicaciones, Otros
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado de la conectividad inalámbrica en México y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado mexicano de la conectividad inalámbrica en función de la tecnología?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la conectividad inalámbrica en México por tipo de red?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la conectividad inalámbrica en México en función del usuario final?
  • ¿Cuál es el desglose del mercado de la conectividad inalámbrica en México por regiones?
  • ¿Cuáles son las distintas etapas de la cadena de valor del mercado de la conectividad inalámbrica en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de la conectividad inalámbrica en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado de la conectividad inalámbrica en México y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado de la conectividad inalámbrica en México?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’s ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado de conectividad inalámbrica de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de la conectividad inalámbrica en México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en el sector de la conectividad inalámbrica en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Conectividad Inalámbrica Mercado Tamaño, Participación, Tendencias y Pronóstico por Tecnología, Tipo de Red, Usuario Final y Región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-631-791-1145

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials